Valencia acoge la primera demostración del nuevo cereal Tritordeum

      Comentarios desactivados en Valencia acoge la primera demostración del nuevo cereal Tritordeum

tritordeumLas instalaciones de la Federación Gremial y Empresarial de Panadería y Pastelería de la provincia de Valencia (FEGREPPA) –proyecto en el que participa una panificadora de Cuenca– acoge la primera demostración del nuevo cereal natural Tritordeum desarrollado por la spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Agrasys.

Esta primera demostración, liderada por el maestro panadero Josep Pascual, se enmarca dentro de un ciclo de presentaciones dirigidas a profesionales que recorrerá diferentes ciudades españolas con el objetivo de ampliar el conocimiento de este nuevo cereal y profundizar en los aspectos más técnicos para trabajar sus harinas, según han informado sus responsables en un comunicado.

Creado en 1977, el Tritordeum es el resultado exitoso de un equipo de investigadores, liderado por el Profesor Antonio Martín, del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC de Córdoba que quisieron repetir la tradición agrícola milenaria de formarelativamente acelerada –sin usar tecnología transgénica– y desarrollaron un nuevo cultivo cerealista con propiedades muy beneficiosas para la salud y de bajo impacto medioambiental.

En abril de 2013 fue lanzado al mercado de la mano de Agrasys, empresa fundada por un grupo de científicos que tiene los derechos de exclusividad comercial y su programa de mejora desde 2006. Desde su lanzamiento, alrededor de 300 establecimientos de toda España –en su mayoría panaderías artesanas o cadenas de panadería gourmet– han desarrollado panes y otros productos de panadería y pastelería a partir de este nuevo cereal.

En total son cinco las harineras que trabajan dentro del proyecto de Tritordeum: Grupo Molinos del Duero (Zamora), Harinera Roca (Agramunt, Lleida), Panificadora Conquense (Cuenca), Harinalia (Islas Canarias) y El Molino (Málaga), abasteciendo así a todo el territorio nacional. Además, son tres las referencias de harina que se comercializan: convencional, molida a la piedra e integral molida a la piedra. Próximamente se contará con harina ecológica de Tritordeum.

Agrasys tiene cerrados o en negociación diversos acuerdos de concesión de licencias comerciales para el Tritordeum. A principios de año se cerró el primer acuerdo a nivel industrial de la compañía con Atrian Bakers, empresa perteneciente al Grup Lasem centrada en la elaboración de productos de panadería y bollería congelados.

La directora general de Agrasys, Pilar Barceló, ha explicado que su modelo de negocio en España «consiste en trabajar de forma directa tanto con los productores de grano y semilla como con los fabricantes de harinas a través de licencias de producción y venta».

Fuente: AETC

Share