Trigo y Maíz
Esta semana las cotizaciones para la primera posición de sep-12 las bolsas han cerrado con ligeras bajas vs. la anterior, -0,8% CBOT, -1,1% KBOT y más acentuada en la de Minneapolis -2,8% en MGEX
Una cosecha más temprana y mejores condiciones según lo informado por el USDA, con un aumento en la cantidad de trigo primavera clasificado como bueno de un 3% quedando en un 63% hasta la fecha, presionaron a la baja al trigo de MGEX
Las cotizaciones de futuro siguen con tendencia bajista con mayor resistencia en MGEX que sube ligeramente.
Las exportaciones de trigo (todas las clases) de EEUU son de 8,9 mtm vs. 10,6 mtm mismo periodo año anterior. La UE está importando un 28% menos
La persistente sequía imperante en la ex Unión Soviética, Australia, India y Argentina, es probable que lleve la producción de estos exportadores clave muy por debajo de las actuales previsiones del USDA. Lo que puede añadir más tensión a los precios en el corto plazo
Sigue el baile de cifras en cuanto a la producción de Rusia, desde la 42 hasta las 50 mtm.
El trigo liffe primera posición se ha incrementado un 2% vs. la anterior cotización del 27 jul
La unión de ganaderos alemana (Deutscher Bauernverband (DBV) actualizó el 31 jul datos de la cosecha, indica que el trigo de invierno aún no ha llegado a su fase de maduración y que no se espera rendimientos importantes aunque es pronto, los primeros que han iniciado la recolecta hablan de una humedad hasta del 17% y un peso específico entre 75kg/hl y 84kg/hl.
En UK la cosecha aún no se ha iniciado.
Las últimas noticias sobre España indican una producción de aprox. 4,3 mtm un 29% menos vs anterior. España debe seguir importando una 6,2 mtm para cubrir su necesidad de consumo vs 5,5 mtm compradas la campaña anterior.
Las cotizaciones de futuro presenta tendencia bajista
Maíz
La cotización a primeros de agosto para septiembre muestra un ligero incremento vs.la anterior situándose en 8,1 $/bu
Los futuros del maíz de sep han subido desde jun un 60%

Cotizaciones de sept 12
Según una encuesta entre 1800 agricultores americanos la cosecha este año puede estar un 24% por debajo de las cifras que maneja el USDA.
EEUU sigue dominando el trading internacional con un 40%, seguido de Argentina con un 16% y Ucrania con un 14%.
A pesar de las cifras los futuros marcan tendencia bajista, seguramente porque las cotizaciones actuales son poco realistas, hasta cuándo puede continuar este nivel de cotización?
Según Cocereal la cosecha para este año en la UE-15 se espera sea de 39,1 mtm muy similar a la anterior.
En España se estima una producción en maíz de 3,9 mtm algo inferior a la última estimación de Coceral y muy en línea a la cosecha anterior.
La cosecha comparada con el consumo de maíz nos indica que España tiene aprox. una dependencia del 47% por lo que tendrá que recurrir a importar unos 4mtm.
Profesor emérito D. Miguel Benítez y colaborador de honor de Ferré & Consulting Group