El pastelero mallorquín ha sido fichado por la prestigiosa firma catalana – En septiembre ampliará su carta de dulces a pasteles salados Pasteles salados. Formado en la escuela de Olivier Bajard en Perpignan y en la de Oriol Balaguer, de Barcelona, el repostero mallorquín triunfa desde que abrió hace tres años su obrador en Palma, donde pronto sacará producto salado… Leer más »
Para que un turrón pueda llevar el sello de la Denominación de Origen Jijona o Turrón de Alicante debe cumplir dos requisitos: Que esté hecho en el término municipal de Jijona. Que se hayan seguido los procesos tradicionales en la proporción de los ingredientes y en su elaboración. El Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante es el órgano… Leer más »
Turrón y Mazapán son dos productos elaborados a base de almendras y azúcares cuyo origen se remonta a siglos y siglos atrás. Se presume que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos (almendra principalmente) y mieles, la cual servía a los deportistas griegos como producto energético para participar en las Olimpiadas. Más recientemente, se… Leer más »
La época de compras que está a punto de comenzar incluye, sin remedio, algunos de los dulces navideños que no pueden faltar en ninguna mesa española durante estas fechas tan entrañables. Los amantes de la Navidad tienen en la gastronomía una excusa perfecta para olvidarse de la báscula durante varias semanas y disfrutar de los dulces navideños típicos de España… Leer más »
En la calidad de este producto influye la elaboración y habilidad del maestro turronero
Ángela Gallego Mora, integrante del grupo gastronómico El Almirez, impartió una charla sobre la repostería típica de estas fiestas y sus orígenes.
Fruto de la búsqueda de propuestas innovadoras, la firma Turrones Hijos de Manuel Picó Llorens lleva a la actualidad toda su experiencia como maestros de este exquisito dulce de la mano de Turrodelia Gourmet.
El grupo alicantino Confectionary Holding; empresa matriz de Almendra y Miel S.A (propietaria de las marcas Turrones 1880, El Lobo y Clair de Lune) y Chocolate & Trufa S.L (propietaria de las marcas Doña Jimena e Imperial Toledana), ha iniciado la producción de turrón, de especialidades, dulces y chocolates tanto en la localidad de Jijona (Alicante) como en la de Alcaudete (Jaén), de cara a la campaña navideña que finalizará el próximo mes de diciembre.
Lo hacemos por mantener la línea, por probar la innumerable variedad de turrones que hay disponibles en el mercado o por la comodidad de abrir sólo lo que vamos a comer. Son muchos los motivos que explican el aumento en ventas del turrón en porciones –a pesar del mismo, las clásicas tabletas siguen siendo las estrellas de la Navidad-, pero lo cierto es que cada vez más marcas y más consumidores se apuntan a esta modalidad.
La campaña del sector del Turrón con Denominación de Origen Protegido de 2010 presenta una moderada tendencia al alza, gracias a la mejora de las exportaciones. De hecho, el aumento de las ventas al exterior, con los datos disponibles actualmente se cifra en casi un 11% más que el año pasado. En cuanto a las novedades de presentación de producto, destaca el éxito obtenido en esta campaña por la tableta de 200 gramos, de menor peso que la tradicional de 300 gramos.