En el bloque sobre los “Desafíos de Aplicar Nuevas Tecnologías en los Sistemas Actuales de Producción”, Emilio Satorre (Aacrea, Fauba), Gustavo Sznaider (Geoagris Fauba), Carina Alvarez (Fauba), Santiago Barberis (Lares) y Gustavo Casal (TeeJet) dejaron en claro que el trigo aporta beneficios muy importantes al sistema de producción pero también a la sociedad y mejora el flujo financiero de los sistemas productivos, por eso instaron al productor a analizar el costo del cultivo en función del beneficio que genera en la rotación.
La producción mundial de trigo durante el ultimo año agrícola ha sido de 724,9 millones de toneladas, según los datos publicados el pasado 11 de diciembre por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La cifra supone un ligero aumento con respecto al año anterior, lo que tranquiliza a la comunidad internacional dada la dependencia de la alimentación mundial de dicho cereal. Sin embargo, las perspectivas futuras no parecen ser tan halagüeñas, a juzgar por el último estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change por un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran dos investigadores de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ambos miembros del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3.
El índice mensual de precios de los alimentos de la FAO se mantuvo estable en octubre, ya que el alza de los precios del azúcar y los aceites vegetales compensó el descenso de los precios de productos lácteos y de la carne. El Índice de precios de los alimentos bajó a 192,3 puntos, técnicamente su séptima caída mensual consecutiva, con… Leer más »
La UE recolectaría 144,1 millones de toneladas de trigo blando, unos 3,7 millones de toneladas más que la proyección que la consultora presentó el mes pasado.
Los precios del trigo y el maíz cayeron el jueves en Chicago, afectados por un tiempo favorable a los cultivos en Estados Unidos, mientras que la soja aumentó antes de la publicación de un informe sobre las exportaciones.
La meteorología desfavorable en buena parte de las grandes zonas productoras del mundo y la tensión creciente en la región del Mar Negro, principalmente en Ucrania, son las causas principales de esta subida.
Aquellos que no pudieron participar en los Seminarios del Tour Anual Europeo de Calidad de las Cosechas tienen la posibilidad de obtener copias digitales o impresas del Informe de Calidad de las Cosechas 2013 de U.S. Wheat y los Informes Regionales de Calidad de las Cosechas del 2013. Algunos informes ya están disponibles o lo estarán en breve en Español, Italiano y Francés.
Los informes de calidad de las cosechas facilitan datos sobre factores de calificación, calidad del grano, calidad de la harina, propiedades de la masa y calidad de cocción para todas las seis calidades del trigo de Estados Unidos. Los informes proporcionan información útil para los compradores puesto que especifican sus necesidades con el fin de obtener el mejor valor en sus contratos de compra.
Cereales HeadLines 09 Septiembre 2013
Hay circunstancias que sólo atienden a la lógica perversa del capitalismo mal entendido y de la especulación. Entre ellas, destaca la paradoja que sufren los agricultores y ganaderos, a los que se acostumbra a pagar por su materia prima precios que, en ocasiones, ni cubren el coste de las cosechas. A cambio, los productos alimenticios que llegan al consumidor final rara vez protagonizan alegrías para el monedero de éste. Dadas las circunstancias, los profesionales del sector primario vuelven a poner el grito en el cielo con un discurso que reúne todas la lógica. Y, sin embargo, la experiencia dicta que pocas veces el capital ha escuchado razones ajenas. El caso es que las cosechas cada vez reciben menos dinero mientras que el pienso que necesitan para cuidar de sus explotaciones se encarece hasta precios propios del oro. El trigo cosechado ve cada vez rinde menos beneficios mientras que el pan sube como la espuma.
Cereales HeadLines 05 Agosto 2013