La Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición, ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado del día de hoy. La nueva Ley atiende a las perspectivas clásicas de la seguridad alimentaria, como son la detección y eliminación de riesgos físicos, químicos, y biológicos, desde un nuevo enfoque anticipatorio que se fundamenta jurídicamente en el principio de precaución. Además, tiene en cuenta de forma muy particular la creciente importancia de los riesgos nutricionales, dada la preocupante prevalencia en la actualidad de la obesidad y principalmente de la obesidad infantil y juvenil. Y de la misma forma, tiene en consideración otras perspectivas de la seguridad alimentaria que inciden en los derechos de las ciudadanas y ciudadanos, como son la existencia de riesgos sociales, de integración o de discriminación, y de género, que deben ser eliminados.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy diversas iniciativas relacionadas con la salud, entre las que destaca la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha avanzado que la Ley pretende «asegurar la protección efectiva e integral del derecho a la seguridad alimentaria».
El Consejo de Ministros Español aprobó el pasado viernes 3 de septiembre el anunciado proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que unifica la legislación sobre alimentos y nutrición con el objetivo de reforzar la seguridad de los ciudadanos en materia alimentaria.
A través de esta estrategia, el Gobierno reforzará su lucha contra la obesidad. La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición que ultima el Gobierno limitará el contenido de las grasas trans en los alimentos y reforzará la lucha contra la obesidad puesta en marcha a través de la estrategia NAOS. La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández… Leer más »