El número de personas con intolerancia al gluten aumenta cada día. Según los últimos datos de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) afecta a entre un 2% y un 4% de la población adulta y aproximadamente a un 5-8% de los niños en Europa. Aunque, el número de personas que cree tener la enfermedad es considerablemente más alto llegando a superar incluso el porcentaje del 40% de la población mundial. La Industria Panadera y la campaña ‘Pan Cada Día’ son sensibles a este problema y, por ello, quieren mostrar su apoyo a las personas con intolerancia alimentarias coincidiendo con la celebración del Día de la Celiaquía, que se celebra este 27 de mayo.
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un pan de trigo potencialmente apto para la mayor parte de los celíacos y de los intolerantes al gluten.
FIAB, en colaboración con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), ha llevado a cabo la presentación la Guía de Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria ante más de cien asistentes.
Cereales o seudocereales como quinoa, mijo, sorgo o amaranto están poniendo en jaque la hegemonía del trigo como principal fuente de hidratos de carbono en la Dieta Mediterránea, valorados por sus propiedades antioxidantes, su alto contenido el fibra y, sobre todo, por ser aptos para celíacos.
La intolerancia de sus hijos hizo que una pareja de Vandellòs se lanzara a la fabricación y comercialización de bollería sin leche ni huevo, una iniciativa que un año después de ponerse en el mercado suministra sus productos a más de 40 puntos de venta.
Según ha explicado Eva María Fornós, copropietaria de la empresa Productos Nat, las dos hijas de Eva y Manel Monclús no pueden consumir leche ni huevos, por lo que sus padres comenzaron a hacer bollería sin esos ingredientes.