Tradicionalmente los carbohidratos se han clasificado según su composición química en simples y complejos, asumiendo que por el tamaño de sus moléculas los primeros se digieren y absorben rápido y los segundos lentamente. Esta suposición no siempre es correcta, lo que fue demostrado a principios de la década de los 80 por Jenkins, con sus investigaciones en pacientes diabéticos.
Kamut Enterprises of Europe estará presente en el estand nº 40 de la feria BioCultura de Barcelona, donde dará a conocer las cualidades y los beneficios para la salud del trigo khorasan Kamut®, siempre procedente de la agricultura biológica, como lleva haciendo desde finales de los años 80.
Con el objetivo de lograr productos más saludables que permitan aumentar la ingesta de antioxidantes y mejorar la flora intestinal, Ainia Centro Tecnológico participa en el proyecto europeo ‘Bake4Fun’, que trata de desarrollar y elaborar pan enriquecido con hierro microencapsulado en harinas integrales. Se estima que las deficiencias nutricionales por falta de hierro en la alimentación afectan a cerca de 1.500 millones de personas en todo el mundo. La deficiencia de hierro puede provocar, en los casos más graves, problemas en el corazón, infecciones y otras complicaciones.
La revista ‘National Geographic’ (NatGeo) es una de las publicaciones de más prestigio en el mundo. También unas de la de mayor tirada (6 millones de ejemplares cada mes). La portada del ‘Nat Geo’ de este mes de septiembre es diferente a casi todas las que suelen publicar. Una foto de un dulce apetitoso y un título que dice «Azúcar, por qué no podemos resistir su tentación». La razón por la que los editores de Nat han apostado por esta cover, en lugar de por la de los leones del Serengeti -puesto que hay un reportaje de ellos, largo y espectacular en su interior-, quizá tiene que ver con la gran sensibilización que los últimos meses está creando la comunidad científica para que se baje el consumo de hidratos de carbonos simples (glucosa y fructosa) que están excesivamente presentes en las dietas de la sociedad moderna y que, con su índice glicémico elevado, se les considera uno de los principales culpables de la pandemia de obesidad, y sus consecuencias, que se ha instaurado en casi todo el mundo.
Investigadoras de la Universitat Politécnica de Valéncia (UPV) han desarrollado una nueva formula para la obtención de golosinas saludables, en concreto espumas del tipo nube de azúcar, con propiedades prebióticas y que no provocan caries.
Bioglane SLNE es una «Spin-off» del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ha desarrollado procesos originales para la producción competitiva de iminoazúcares. Fagopure es un iminoazúcar natural presente en el trigo sarraceno (fagopyrum esculentum), con una amplia presencia en recetas tradicionales en Asia, Europa y América del Norte. En Cataluña, este trigo sarraceno (fajol) crece en la zona volcánica de… Leer más »
Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California afirma que el índice glicémico (IG) de los alimentos podría reducirse a través de la ingesta de un suplemento dietético derivado de las alubias blancas. Según los científicos, durante el análisis in vitro, un suplemento con derivados de frijol blanco ha demostrado que inhibe la… Leer más »