El Centro Tecnológico Ainia continúa apostando por la I+D y, en 2017, ha iniciado 12 de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que responden a los ámbitos de mayor demanda de las empresas agroalimentarias y afines de la Comunidad Valenciana, que dan respuesta a las necesidades presentes y futuras de las industrias valencianas
Con el apoyo del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial), Ainia y Aimplas trabajan conjuntamente en el desarrollo de nuevas formulaciones de bioplásticos para que cubran un mayor número de necesidades en su aplicación en envases para alimentos, dentro del proyecto Sostpack
La gestión de la seguridad alimentaria requiere hoy trabajar en tres niveles paralelos: Control, prevención y anticipación, en esta triple vía están evolucionando los sistemas de prevención, higiene e inspección actuales. Esto no es posible sin innovación y sin abordar con I+D+i soluciones nuevas a las problemáticas habituales y otras emergentes.
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le ofrece su colaboración para concretar los incentivos fiscales a la investigación y desarrollo (I+D) a los que se comprometió el Ejecutivo en el Debate del Estado de la Nación. En un comunicado, esta patronal ha asegurado que acogió con satisfacción el anuncio del nuevo Plan de Estímulo Económico y Apoyo al Emprendedor pero que ha echado en falta en el primer paquete de medidas aprobadas por el Consejo de Ministros el bloque referido a los apoyos fiscales al crecimiento empresarial. En concreto, Asebio ha solicitado al Gobierno que la Administración anticipe a las empresas los créditos fiscales del Impuesto sobre Sociedades relativos a deducciones de I+D y a bases imponibles negativas.
Como quedó patente en la jornada organizada por CDTI* y CNTA, Europa ofrece muchas oportunidades para desarrollar proyectos de I+D y lo que es más importante, para colaborar con otras empresas y centros de investigación europeos de los que se puede obtener un conocimiento al que de otra forma es complicado de llegar y sobre todo, para internacionalizar las empresas. Según afirmó Carlos G. Navarro, Director de I+D+i de CNTA, las convocatorias europeas son opciones a las que cada vez más empresas y centros tecnológicos acuden. El 7º Programa Marco ha aprobado casi el doble de proyectos con respecto a la IV edición. Sin embargo, el 7º Programa Marco, programa que engloba la mayor parte de convocatorias europeas para hacer I+D llega a su fin en 2013 y con él las últimas oportunidades de subirse a ese tren, al menos hasta que se ponga en marcha el siguiente programa, denominado, Horizonte 2020 en 2014.
Kraft Foods ha invertido 10,4 millones de euros (14 millones de dólares) en su nuevo Centro de Investigación y Desarrollo de Chicles y Caramelos en Eysins, Suiza, según ha informado la multinacional en un comunicado.
El Boletín Oficial del Estado publicó ayer martes 4 de mayo la resolución del 22 de abril por la que se aprueba la convocatoria del año 2010 para la concesión de subvenciones del subprograma de apoyo a consorcios estratégicos nacionales de investigación técnica (CENIT), que gestiona el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico… Leer más »
El Gobierno no elevará la presión fiscal de los fondos que inviertan en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), según ha revelado la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. En su intervención en las jornadas sobre telecomunicaciones de la UIMP, organizadas por la patronal de empresas tecnológicas, Aetic, la ministra aseguró que «la innovación es una prioridad absoluta para el… Leer más »
El nuevo centro de I+D se dedicará a la mejora de la calidad de las materias primas locales, entre ellas el cacao, el café y la mandioca, y a la adaptación de productos a las necesidades nutricionales y a los gustos de los consumidores de la región. Nestlé ha inaugurado recientemente un nuevo centro I+D en Abidján (Costa de Marfil),… Leer más »