Durante 200 años, los donuts no tuvieron agujero en el centro. Este bollo de pasta frita nació en Holanda en el siglo XVII, aunque en la Grecia Antigua ya eran muy aficionados a una masa muy similar a la del donut. Aunque lo cierto es que la preferían horneada, más que frita, así que sería más como una empanada. El… Leer más »
Conoce a la familia Mars, heredera del imperio de los dulces Snickers y M&M’s, y la tercera dinastía familiar más rica de Estados Unidos
Cómo es la historia del plato más popular del planeta. Los orígenes: de los barrios más pobres de Nápoles a la mesa de los reyes.
Los panellets, unos dulces sencillamente deliciosos caracterizados por su textura esponjosa, estar recubiertos por una capa de clara de huevo y por el aspecto brillante que adquieren cuando se hornean, son el dulce típico de Cataluña y otras comunidades de España para celebrar el día de la castañada (31 de octubre) y de todos los santos (1 de noviembre).
El origen de la tradición de los huevos de Pascua es casi tan difuso como el del árbol de Navidad. La historia y también las leyendas, y la mitología, sitúan el origen de esta costumbre en los días siguientes a la resurrección de Cristo. Al parecer, según esta misma leyenda, la portadora del primer huevo de Pascua de la historia fue María Magdalena, aunque en ese entonces, no eran de chocolate.
En 1847, un capitán de barco le hace un orificio a los tradicionales bollos y crea este tipo de pan dulce.
Las monas de Pascua, el tronar de los tambores, las reuniones familiares… son tradiciones y recuerdos que a través de los años somos capaces de inculcar de generación a generación.
El macaron es un pastelito redondo, tradicional francés, crujiente por fuera y más blando por dentro, elaborado con pasta de almendras, azúcar y claras de huevo. Su forma es como un sándwich, compuesto de dos galletas y relleno de una crema o ganache.
Orígen El Triticum spelta (escaña mayor o escanda mayor) también conocido como espelta o escanda, es una especie común del cereal triticum (trigo). Pertenece a los hexaploides debido a su conformación por 21 cromosomas. Es un cereal adaptado a climas duros, húmedos y fríos. La espelta proviene de la escanda silvestre (Triticum dicoccoides Kór.): cruzamiento natural hibridación entre Triticum boeticum… Leer más »