Una de las líneas de actuación es la mejora genética, evaluando diferentes variedades de cereales para ver su adaptación a la Comunidad e informando a agricultores y técnicos para que tomen decisiones de siembra. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha participado de manera telemática en una jornada organizada por la Asociación Española de técnicos… Leer más »
Identifican nuevas variantes de gluteninas que pueden tener un papel determinante en la calidad del trigo. Una investigadora de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto a otra investigadora del Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA (CRF-INIA), han llevado a cabo un estudio para analizar la composición en gluteninas de una… Leer más »
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de las Islas Baleares (IRFAP) ha completado toda la colección de variedades antiguas de cereales, al haber añadido 22 variedades más de trigo, 9 de avena y 4 de cebada.
Unos científicos han llevado a cabo el primer examen genómico completo de los cambios moleculares hereditarios que regulan la actividad de los genes en el trigo, en lo que podría convertirse en una nueva herramienta para mejorar las tecnologías de cultivo. Las marcas epigenéticas son etiquetas químicas que se unen físicamente al ADN, y que modifican su función sin cambiar… Leer más »
Un equipo de investigadores del Instituto argentino de Tecnología Agraria (INTA) y del Conicet ha creado, mediante dos técnicas diferentes, pequeños orificios en obleas de silicio de no más de 15 nanómetros que permitirían secuenciar macromoléculas biológicas, como ADN y proteínas rápidamente.
Las proteínas del gluten son las principales responsables de la calidad del trigo panadero, sin embargo, no son las únicas. Investigadores de la ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), tras dos años de ensayos, han localizado regiones cromosómicas del trigo fuertemente correlacionadas con parámetros de calidad, cuyo estudio servirá para identificar nuevos genes relacionados con ella.