Más allá del sabor crudo y la consistencia pastosa que puede tener un pan o una galleta que no ha tenido una buena cocción, están las consecuencias que puede tener el comerlos. Probablemente entre las seis horas y los cuatro días después de consumir una masa cruda se presenten vómitos, fiebre, dolor abdominal y diarrea. Lo anterior debido a una… Leer más »
Actualmente, se están desarrollando a nivel industrial y en centros de investigaciones una gama de alimentos funcionales. Estos productos naturales o procesado además de sus componentes nutritivos contienen principios activos propios o adicionados que ejercen un efecto beneficioso sobre la salud humana. Últimamente uno de los alimentos funcionales que más se destaca es la linaza, (Linum usitatissimum L.) debido al re-conocimiento de que algunos de sus componentes ofrecen beneficios para la prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisible.
Científicos del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación proponen el empleo de los posos del café como fuente natural de fibra dietética antioxidante, que se puede usar en productos de panadería y pastelería. A este subproducto del café se le atribuyen beneficios para la salud gastrointestinal y la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles.
Productores de Mont-roig del Camp lanzan al mercado un nuevo dulce que adopta la forma de pastas de té con un sabor muy similar al del chocolate.Por ahora, han elaborado unas 10.000 unidades de estas innovadoras galletas, que quieren consolidar como producto propio de la localidad tarraconense.
El proyecto Inmugal ha conseguido desarrollar los primeros prototipos de alimentos saludables a partir de las microalgas Chlorella y Spirulina. Se trata de galletas tradicionales y salsas de baja acidez (tipo mahonesas) que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico humano gracias a las propiedades inmuno-estimuladoras que contienen este tipo de microalgas, utilizadas como ingredientes.
La división especializada en galletas de Panrico ha puesto en marcha una intensa campaña de comunicación y relaciones públicas para impulsar su gama de galletas saludables ‘Marbú Effective’. Así, la última acción desarrollada ha sido la firma de un acuerdo con la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (Senc) con el objeto de que los especialistas de esta agrupación colaboren en la investigación, desarrollo y mejora nutricional de sus nuevos productos. Además, también en colaboración con la Senc, Panrico ha puesto en marcha un servicio de atención online personalizado con una nutricionista, accesible a través de su página web y desde el que se atenderán las consultas de los consumidores interesados en aspectos nutricionales.
Una investigación dirigida por Alexandra Misan, del Instituto de Tecnología de Alimentos de Serbia, y publicada en el Journal of Food Science, pone de manifiesto que la formulación de galletas con Vitalplant, una mezcla de extractos etanólicos provenientes de perejil, corteza de espino cerval, hojas de menta y fruta de alcaravea, puede incrementar la actividad antioxidante en las galletas alrededor de un 2,6% y retardar el proceso de oxidación lipídica, responsable de la mayor parte de daños químicos en los alimentos.
El objetivo de un grupo de estudios llevados a cabo por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) es elaborar galletas con una proporción mayor de harina obtenida a partir de grano entero en vez de usar harina blanca refinada.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) acaba de desarrollar una nueva y curiosa receta: las galletas Ginko, que tal y como aseguran, ayudarán a mejorar la memoria y a impedir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
En una pequeña confitería artesanal hace ya 130 años, un tal Rafael Fontaneda de corta edad ya vivía entre harina, hornos y bizcochos. A base de mucho trabajo y esfuerzo, logró que a esa confitería se le conociese como ‘Fontaneda’. Desde entonces, no ha dejado de crecer y dar de desayunar a numerosas familias.