Para la exportación de alimentos, la FDA verificará el cumplimiento de los controles preventivos para alimentos de consumo humano y la defensa alimentaria. Si eres una empresa que le interesa la exportación de alimentos a Estados Unidos, debes saber que hoy la Food Drug and Administration (FDA) está cambiando el enfoque de la inocuidad alimentaria de un sistema reactivo a… Leer más »
Como la FDA recientemente decidió redefinir lo que el término «saludable» significa, podría ser el momento de ajustar los tamaños de las porciones de los untables, especialmente la Nutella, dado que los consumidores lo consumen en el desayuno en lugar de postres. Desde hace dos años, Ferrero, la tercera empresa de confitería más grande del mundo, ha pedido a la FDA que coloque Nutella en la misma categoría que la miel, las mermeladas, las mantequillas de frutas y la melaza.
Alimentos empaquetados como refrescos o salsa de tomate incluirán por primera vez información sobre azúcares añadidos en el país norteamericano.
La nueva Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de Estados Unidos de ninguna manera será una barrera no arancelaria para las exportaciones agroalimentarias del país, que el año pasado superaron los 26 mil millones de dólares.
Sí, sí, has oído bien y encima me refiero a la América de la cocacola, la de la comida rápida, la pionera en introducir a la obesidad y a la diabetes en la categoría de epidemia. Lo que no entiendo es porqué se ha esperado tanto para ponerse a currar en este sentido. Tenemos tres casos interesantes sobre los que… Leer más »
El gobierno de Obama ha propuesto la creación de una nueva agencia de seguridad alimentaria que vendría de la fusión de dos agencias que actualmente se encargan de las inspecciones alimentarias. Una es la FSIS (Food Safety and Inspection Service) dependiente del Departamento de Agricultura y la otra es la FDA (Food and Drug Administration) dependiente del Departamento de Salud Pública. El Presidente Obama ha hecho este anuncio en la presentación de su propuesta de presupuestos para el año fiscal 2016.
Esta aprobación supone un hito para el Centro Tecnológico al afianzarse el trabajo que como autoridad de proceso ante la FDA (Food and Drug Administration) viene realizando a lo largo de los últimos 13 años. Trabajar como autoridad de procesos para la FDA le permite a CNTA proporcionar una serie de servicios, a nivel nacional e internacional, para gestionar la seguridad alimentaria y de proceso con respecto a las exigencias de la Unión Europea y Estados Unidos: legislación, etiquetado de alimentos, diseño, implantación y validación industrial de procesos y productos. José María Baque, Director Comercial y de Marketing de CNTA, valora muy positivamente la noticia “supone el reconocimiento a la labor que día a día realiza el Centro, con las empresas nacionales e internacionales interesadas en abrir nuevos mercados en Norteamérica”.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), lanzó dos propuestas de normas en materia de inocuidad de alimentos para industrias dentro y fuera de ese país.
La FDA anunció que los productos de consumo que utilizan la nanotecnología pueden tener efectos desconocidos en el cuerpo humano, y aconsejó a las compañías de alimentos y cosméticos estudiar más a fondo la seguridad de estas pequeñas partículas. Al parecer las restricciones presupuestarias le han quitado atribuciones y el estudio de los efectos queda en manos dela iniciativa privada.