Un recipiente-nevera hecho de papel reciclable y cera parafinada creado por la empresa Igloo, capaz de mantener hielo durante 12 horas; un papel nanométrico transparente que bloquea la luz UV y facilita una solución para el envasado de frutas y verduras; un laminado doble compuesto por celulosa y biopolímeros obtenidos de fibra vegetal, con cierre hermético al vacío para alargar… Leer más »
Un alimento gourmet no sólo tiene que ser de una gran calidad, también tiene que transmitir esa imagen. Las empresas fabricantes de envases, embalajes y transformados de cartón animan a que los vinos, aceites o quesos españoles apuesten por este “packaging” para marcar la diferencia.
Bandesur y Aimplas trabajan en el desarrollo de una innovadora gama de bandejas espumadas resistentes al microondas para el envasado de productos frescos y comida precocinada. El proyecto también incluye el desarrollo de bandejas biodegradables y compostables de PLA espumadas, un producto que a día de hoy no está a disposición del sector en el mercado español
El sector del envase plástico alimentario volverá a tener su mirada puesta sobre Valencia, España, los próximos días 25 y 26 de febrero de 2015, cuando se celebrará la segunda edición de MeetingPack.
El Instituto Tecnológico del Plástico, en colaboración con otros centros y con el apoyo de empresas como Panrico y Grupo Siro, ha desarrollado una nueva generación de bolsas y bandejas biodegradables fabricadas a partir de PLA obtenido con los residuos de la industria de la panadería.
Los nuevos envases de porciones LeanBake se han diseñado con bases y tapas de bajo peso y con una imagen y un tacto modernos que no comprometen la funcionalidad necesaria en el delicado mercado de envases para productos de panadería y de confitería. Son una opción ideal para minoristas y panaderías que buscan una solución de envasado con una huella de carbono baja. Disponibles en diversos tamaños y colores y en formatos sencillo o doble, son ideales para envasar porciones de tartas, pasteles, muffins, bizcochos, bollos, donuts, etc.
Las Naciones Unidas estiman que más de mil millones de toneladas de alimentos se desperdician en el mundo cada año, una cifra que podría reducirse significativamente con el uso del embalaje adecuado, de acuerdo con la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado (FEFCO).
El envase y embalaje se ha convertido en los últimos años en un elemento fundamental de la competitividad, posicionamiento y diferenciación de los productos, por lo que ha pasado a ser una función clave dentro de la política de empresa.
Crown Holdings ha firmado un acuerdo con HeatGenie para implementar su tecnología que permite calentar instantáneamente sopas envasadas en latas de tal manera que pueda ponerse en el mercado en 2013.
Estudios recientes realizados dentro del proyecto Wheylayer –proyecto que empezó a finales de 2008 con el objetivo de desarrollar capas de barrera de oxígeno a base de suero de leche para sustituir las capas de barrera sintéticas tradicionales para el envasado de alimentos- han revelado que el suero lácteo actúa como película contra la humedad con una integridad mecánica aceptable.