Los envases de las próximas décadas sufrirán una evolución significativa y es algo que se preguntan las marcas y los productores a medida que la industria de alimentos y bebidas experimenta cambios drásticos. Así, tal y como señala en un artículo SIG Combibloc, el mercado del packaging avanza hacia un paquete cada vez más personal. Y es que, a medida… Leer más »
Carles Nin, Director de I+D de Panrico, ha explicado a lo largo de su ponencia las funciones que debe desempeñar el packaging primario de sus productos.
La fabricación de envases inteligentes que, gracias a sensores, determinen la calidad de la carne y predigan su vida útil con precisión es el objetivo de los investigadores que iniciaron hace varias semanas el proyecto europeo “Toxdtect”.
La iniciativa está liderada por la Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas (Asincar), del Principado de Asturias, y está coordinado por Silvia García, quien ha explicado que consistirá en sensores incorporados en el film del envase que medirán la presencia y concentración de varios Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs) que emite la carne en su proceso de deterioro.
Mahou-San Miguel lidera un proyecto para desarrollar etiquetas inteligentes y envases activos que garanticen la vida útil y la calidad de los productos envasados.