Bandesur y Aimplas trabajan en el desarrollo de una innovadora gama de bandejas espumadas resistentes al microondas para el envasado de productos frescos y comida precocinada. El proyecto también incluye el desarrollo de bandejas biodegradables y compostables de PLA espumadas, un producto que a día de hoy no está a disposición del sector en el mercado español
El envase alimentario es garante de la seguridad alimentaria, además de una potentísima herramienta de marketing. Facilita el almacenamiento y distribución de los productos. También es un instrumento de comunicación con el consumidor y un elemento protector del alimento.
Tomorrow Machine es un estudio de diseño sueco que basa la mayor parte de sus propuestas creativas en la sosteniblilidad. Sus propuestas van más allá de el reciclaje de los packaging alimentarios pues buscan pasar esa barrera y alcanzar una armonia entre el producto y su envase, tal que no sea necesario desecharlo sino que ya, de por si, pueda degradarse y reducir a cero su impacto en el medio ambiente. Una ventana a un futuro cercano que invita a pensar sobre la cantidad abrumadora de envases que se lanzan a diario y la mejor manera de reducir esos daños ambientales.
El próximo 23 de abril, un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) reunirá en Madrid a expertos de todos los ámbitos del sector de los plásticos y envases. El objetivo de Innovaciones 360? es buscar soluciones innovadoras en el campo de los envases alimentarios a través de los puntos de vista de sus distintos tipos de expertos.
La compañía informó que durante 2012 realizó grandes progresos hacia el logro de sus objetivos medioambientales 2020 y su objetivo de proporcionar envases sustentables
Cereplast obtuvo en Estados Unidos una patente para su trabajo en composiciones de nanopolímeros biodegradables, lo cual le permitirá expandir su actividad en el campo de los embalajes sostenibles para clientes de diferentes sectores como el alimentario.
En el marco del Global Food Conference uno de los temas transversales importantes es el uso de los envases como herramienta para incrementar la seguridad alimentaria pero los envases hacen parte de un todo, no se pueden mirar como seres independientes hacen parte de una cadena.
La norma ISO 13127: 2012 ayudará a los diseñadores y fabricantes a asegurar que los niños no puedan abrir envases que contengan productos potencialmente peligrosos.
Entre el 17 y el 19 de abril la ciudad de Valencia acogerá el I Encuentro Internacional “Desafíos tecnológicos y legislativos en envase plástico alimentario”, que reunirá durante tres días a más de 150 profesionales. En el evento se escucharán las ponencias de los más destacados expertos mundiales en legislación alimentaria aplicada al envase y en soluciones barrera y sistemas de envasado.
Envases que mejoran la barrera al oxígeno un 400%; nuevos materiales que aumentan las propiedades térmicas, tan necesarias en la conservación del alimento; antioxidantes naturales incorporados al film que protege el producto, aumentando su vida útil y tiempo de consumo, nanosensores que permiten la detección de gérmenes en el envase, nuevos sistemas de información para el consumidor incorporados mediante nanochips al envase, etc. Son algunas de las últimas aplicaciones industriales en las que AIMPLAS y ainia están trabajando.