El hongo Magnaporthe oryzae (anamorfo Pyricularia oryzae) fue considerado en 2012 por los expertos como el hongo patógeno más importante del mundo en cuanto a los efectos económicos y sociales ocasionados (Dean et al., 2012), teniendo en cuenta que es un cultivo de gran importancia para la mitad de la población mundial.
Un adulto debería tomar menos del equivalente a doce cucharaditas de azúcar cada día, pero para que aporte más beneficios a su salud, la OMS ha sugerido que esa ingesta se reduzca a la mitad, idea recibida con escepticismo por la industria azucarera y otros sectores
Los cultivadores del trigo en la región del Pacífico-Noroeste de EE UU ahora tienen más protección contra los brotes de los hongos que reducen los rendimientos, gracias a “Cara”, una nueva variedad del trigo club desarrollada por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS). ‘Cara’ es un trigo blanco de invierno. Según Kim Garland-Campbell, genetista del ARS en Pullman, Washington, la variedad “Cara” es el resultado de un esfuerzo cooperativo de crianza del trigo con el propósito de lograr los rendimientos altos y una alta calidad de harina además de resistencia a varias enfermedades fúngicas. Una enfermedad especialmente perjudicial es la roya lineal, la cual es causada por el hongo Puccinia striiformis. Este hongo ha causado pérdidas de hasta el 40% del cultivo en el estado de Washington y otros estados en la región del Pacífico-Noroeste, según informa la revisy¡ta Phytoma.
El cultivo de trigo en Argentina es afectado por numerosos factores bióticos, entre los cuales las enfermedades ocasionadas por microorganismos fúngicos, bacterias y virus son limitantes del rendimiento y la calidad de los granos.