La EFSA está realizando un seguimiento estrecho de la situación en relación con el brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), que está afectando a un gran número de países de todo el mundo. En la actualidad no hay pruebas de que los alimentos puedan ser una fuente o una vía de transmisión probable del virus. Marga Hugas, científica jefa… Leer más »
EFSA ha mantenido la seguridad del E171, aditivo presente en una amplia gama de productos como las golosinas, los chicles, las galletas o el chocolate
La Comisión Europea (CE) adoptó este miércoles una nueva regulación que restringirá la cantidad de grasas artificiales trans en alimentos a un máximo de 2 gramos por cada 100 gramos de grasa en alimentos
El pasado día 9 de abril, se celebró en la sede de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) la VI Reunión del Grupo de Nanotecnología en el ámbito alimentario. La reunión fue convocada por AECOSAN, coordinadora de esta red. Asistieron veintisiete miembros del Grupo, representantes de diversas instituciones de diferentes ámbitos, así como personal de AECOSAN…. Leer más »
Desde el 1 de enero de 2018, se aplica el nuevo Reglamento (UE) 2015/2283 relativo a los nuevos alimentos. Deroga y reemplaza el Reglamento (CE) Nº 258/97 y el Reglamento (CE) Nº 1852/2001, que estaban en vigor hasta el 31 de diciembre de 2017. El nuevo Reglamento mejora las condiciones para que las empresas alimentarias puedan llevar fácilmente alimentos nuevos… Leer más »
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha determinado con los datos aportados por la industria que presenta un carácter genotóxico, es decir, que puede provocar daños en el material genético (ADN). El p-menta-1,8-dien-7-al, denominado comúnmente “aldehído de perilla”, pertenece al subgrupo 2.2 del FGE 19 que agrupa a 10 sustancias que presentan una estructura química común denominada “aldehídos alicíclicos… Leer más »
El Comité parlamentario británico de Ciencia y Tecnología ha emitido un comunicado en el que alerta del riesgo de prohibir los transgénicos por cuestiones políticas y en el que se advierte de que el sistema europeo de aprobación de transgénicos no funciona. Los expertos piden que los cultivos transgénicos sean regulados en función de sus características y no en base al método utilizado para producirlos.
El retiro de alimentos y notificaciones por parte de las autoridades europeas aumentó en 16% en el último trimestre del 2014 respecto del periodo anterior. Igualmente, se presentaron 40 casos más de este tipo en comparación con los primeros tres meses del 2013. La empresa Stericycle ExpertSolutions, que se dedica al análisis sobre el retiro de productos, recuperaciones, devoluciones y… Leer más »
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha lanzado una consulta pública sobre el nuevo proyecto de orientación que establece la información que debe facilitarse para la caracterización agronómica y fenotípica de plantas modificadas genéticamente (MG) a partir de datos recopilados de las pruebas de campo y en condiciones controladas. La consulta pública en línea está abierta hasta el 6 de noviembre de 2014.
El Reglamento 1333/2008 que fija la lista positiva de aditivos alimentarios sigue en constante evolución, siempre de acuerdo con las pautas que se marcan desde la EFSA (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria) para revisar los aditivos, los alimentos y las dosis en las que se puede hacer uso de los distintos aditivos, por ello es conveniente que actualicemos la situación, ya que en el primer semestre de 2014 se han producido numerosos cambios en esta disposición.