La autorización del uso de los glicósidos de esteviol, ha disparado el interés por los edulcorantes naturales, lo que abre un amplio rango de aditivos como la Fruta del Monje, sorbitol, manitol, xilitol o eritritol. Además, por el verdadero interés en obtener nuevos edulcorantes bajos o cero calorías, con el fin de luchar eficazmente contra la obesidad. Hoy en día… Leer más »
La estevia, un edulcorante natural sin calorías extraído de una planta originaria de Paraguay, está ganando cada vez más respaldo científico como alternativa en la búsqueda de mejores hábitos alimentarios, pese al desconocimiento general sobre sus propiedades
La comarca malagueña de La Axarquía fue en el siglo pasado un extenso cañaveral poblado de fábricas de azúcar que daban trabajo a unas 5.000 personas, unos empleos que ahora se quieren recuperar con otro edulcorante, la stevia, un producto con cero calorías y seguro para los diabéticos.
Endulzar, uno de los placeres de la vida, es sinónimo de engordar. Por eso, el mercado multiplica alternativas con menos calorías para sustituir el azúcar de siempre. Los edulcorantes artificiales han ganado protagonismo en el estilo light que se impone, pero… ¿Tienen acaso un lado amargo? El debate está abierto
Edulcorantes naturales hechos a base de la planta stevia, chiles picantes cultivados con sistemas hidropónicos o barritas energéticas de amaranto son algunos de los productos que los países latinoamericanos muestran en Alimentaria para abrir nuevos mercados en Europa. La empresa Metco, de Lerma (Estado de México) comercializa un edulcorante realizado a partir de la planta sudamericana Stevia, que, según ha explicado a EFE la gerente de exportaciones, Nur Villanueva, «endulza 300 veces más que el azúcar normal».