Los productos de calidad diferenciada son una tendencia en alza. Para un importante segmento de consumidores estos alimentos, por sus reducidas producciones y métodos artesanales certificados de elaboración son garantía de productos naturales, de calidad constante, proximidad y sostenibilidad. En definitiva, un plus de confianza que identifica los productos de calidad diferenciada con alimentos premium o gourmet.
Los alimentos de calidad diferenciada se erigen como elemento clave de las políticas de desarrollo de los tejidos rurales y son fundamentales para la promoción de la Marca España
El Consejo de Ministros aprobó el 7 de Marzo un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre regulación del procedimiento para la tramitación de las solicitudes de inscripción de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) en el registro comunitario. La nueva norma incorpora al derecho interno los nuevos requerimientos establecidos en esta materia por la UE, a través del Reglamento del Parlamento europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.
El pasado 22 de diciembre se hizo efectiva la inscripción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Mantecados de Estepa» en el Registro comunitario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. «De esta forma, la mención de calidad obtiene el aval de la Comisión Europea (CE) en cuanto a las características que diferencian a este producto de otros mantecados que se pueden encontrar en el mercado», destacó la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
La campaña del sector del Turrón con Denominación de Origen Protegido de 2010 presenta una moderada tendencia al alza, gracias a la mejora de las exportaciones. De hecho, el aumento de las ventas al exterior, con los datos disponibles actualmente se cifra en casi un 11% más que el año pasado. En cuanto a las novedades de presentación de producto, destaca el éxito obtenido en esta campaña por la tableta de 200 gramos, de menor peso que la tradicional de 300 gramos.
La Comisión Europea acaba de inscribir en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) a uno de los dulces de tradición más arraigada dentro de España: la Tarta de Santiago. Manuel Iglesias García, presidente del consejo regulador de la Tarta de Santiago, ha aplaudido esta decisión, que supondrá una garantía para los consumidores… Leer más »
La Comisión Europea ha decidido finalmente incorporar al sobao pasiego en la lista de productos con denominación de origen protegida (DOP) e indicación geográfica protegida (IGP). De esta manera, este típico producto de la pastelería cántabra pasa a ser uno de los 850 productos ya protegidos en toda Europa. La Asociación de Fabricantes de Sobaos Pasiegos y Quesadas de Cantabria… Leer más »