Los conceptos y opiniones que se tienen sobre los alimentos han variado a lo largo del tiempo pasando de ser muy valorados a ser denostados o aborrecidos, incluso en los mismos lugares de donde son originarios. Alimentos que eran considerados imprescindibles pasaban, al cabo del tiempo, a ser eliminados de la dieta por motivos religiosos, culturales, místicos o, simplemente, por… Leer más »
Suele ser la primera consecuencia de cada dieta: adiós al pan. Pero esto es un error. ¿Por qué? Porque te quedas sin energía, la sensación de hambre es permanente, estás triste, tienes más posibilidades de tener diabetes… Estas son 8 razones contundentes para no erradicar el (buen) pan de tus comidas. El pan vive en una constante paradoja. Por un… Leer más »
El consumo de pan en una dieta de adelgazamiento no interfiere en la pérdida de peso y, además, facilita su cumplimiento y reduce el riesgo de abandono, según el estudio «Comparación de la utilidad de dos dietas hipocalóricas equilibradas con inclusión vs exclusión de pan en el tratamiento de pacientes con sobrepeso y obesidad», realizado por investigadores de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz de Madrid.
Innovar en el mundo de la alimentación significa mejorar los sabores, aumentar la calidad, reducir los costes, proteger la salud de los ciudadanos y, sobre todo -o, en resumen-, ofrecer al consumidor los productos que a este le gustaría adquirir. Aspiran a participar en esa empresa de mejora de la eficiencia los distribuidores, los productores, los transformadores, las administraciones públicas y los consumidores mismos. Representantes de todos esos eslabones de la cadena se reunieron esta semana en un desayuno organizado por el Foro Interalimentario y el diario EL PAÍS, exponiendo sus ideas y sus reivindicaciones, sus logros, sus objetivos y las trabas que encuentran para alcanzarlos. Todo bajo una premisa que comparten desde el primero al último: el sector alimentario debe funcionar como un conjunto integrado y, para optimizar, ha de haber innovación en cada fase del proceso.
Los médicos de Familia recomiendan consumir entre 220 y 250 gramos diarios de pan. Este alimento aporta vitaminas, minerales y fibra.
La sal yodada es un mineral simple, cloruro de sodio, reforzado con yoduro potásico que tiene como finalidad prevenir el déficit de yodo en la población, y de esta forma evitar los trastornos derivados, como pérdida del coeficiente intelectual, retraso mental, problemas tiroideos o bocio entre otros. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda el consumo de sal yodada… Leer más »
Una dieta rica en pan, sobre todo en el caso del integral, favorece una disminución de peso, circunferencia de cintura o el índice de masa corporal; o no tiene influencia en estas variables. Según ha informado la organización de la campaña Pan Cada Día, el estudio recoge que el pan es uno de los alimentos más importantes de la alimentación… Leer más »
El sexto Salón de Panadería, pastelería e industrias afines (Sippa) tendrá lugar en el Ifevi entre el 27 y el 30 de marzo. Los profesionales del sector aprovecharán la cita para debatir los problemas derivados de la crisis económica, como la financiación de la empresa. Además, expertos en nutrición analizarán los beneficios que aporta el pan a la dieta y… Leer más »