Investigadores del grupo de Física y Cristalografía de los Materiales de la URV han diseñado un nuevo tipo de sensor fotónico ultrasensible que puede detectar concentraciones de sustancias contaminantes en el agua en volúmenes micro. Se trata de un prototipo que mejora el sensor patentado por el mismo grupo, que permite detectar el hielo de las alas de los aviones en ambientes extremos y que puede soportar la erosión sin dejar de funcionar
El Congreso de los Diputados aprobó ayer una norma que modifica la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, que afectará a 6.100 industrias, y que persigue eliminar trabas burocráticas y ampliar las limitaciones de contaminación al suelo y subsuelo.
El origen de la cantidad elevada de bacterias coliformes encontrada en los pasteles IKEA pudo provenir de distintas fuentes: el aire de elaboración, las materias primas (incluyendo el agua), el contacto del personal (manipuladores) y sobre todo superficies de contacto alimentariasmal higienizadas, que puedan tener un contacto directo o indirecto con los alimentos.
Annie’s Inc. procedió a retirar voluntariamente siete variedades de su marca de pizza congelada Homegrown Frozen Pizza debido al riesgo de que algunos fragmentos de metal se hayan filtrado accidentalmente en la masa del producto.
La Comisión Europea recomienda un control aleatorio de la presencia de dioxinas, PCB similares a las dioxinas y PCB no similares a las dioxinas en los piensos y los productos alimenticios, según recoge este martes el Diario Oficial de la Unión Europea.
Una simple cobertura de origen natural podría solucionar uno de los problemas de seguridad alimentaria que más preocupa a sus responsables: la formación de acrilamida e hidroximetilfurfural (HMF), unos contaminantes de procesado potencialmente cancerígenos que se generan cuando se hornean o fríen algunos alimentos, sobre todo productos de panadería y fritos, a partir de la reacción de azúcares y aminoácidos. Este nuevo sistema tiene una eficacia de un 80% en el caso de la acrilamida y un 98% en el del HMF.
El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de la USDA ha desarrollado y patentado un avanzado sistema experimental de lectura óptica que se utiliza en las empacadoras de productos frescos para la detección de defectos y contaminantes en el exterior de los productos u otros artículos.
La Confederación de Industrias Alimentarias de la UE (CIAA), en colaboración con la Comisión Europea y las autoridades nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, publicó en el año 2007 una serie de folletos informativos que resumen las medidas disponibles para reducir los niveles de acrilamida en determinados alimentos (galletas y galletas tipo crackers, productos de panadería, cereales… Leer más »