El proyecto español INTEC suma la experiencia y el conocimiento de AN Avícola Mélida (Grupo AN), PYGSA Sistemas y Aplicaciones, Viscofan y ainia centro tecnológico para aumentar la seguridad alimentaria, asegurar la vida útil del producto, reducir lotes defectuosos y optimizar los procesos para ser más competitivos.
Recientemente, investigadores de la Universidad de Purdue, en Lafayette, Indiana, han conseguido demostrar que una nanopartícula modificada proveniente del maíz puede ser usada para aumentar la vida útil y conservar las propiedades saludables de ciertos alimentos, retrasando el proceso de oxidación. Para ello han llevado a cabo un estudio con el objetivo de adaptar las nanopartículas del fitoglicógeno para que puedan atacar los aceites emulsificándolos, y actuando así como una barrera frente a la oxidación.
Existen pruebas de que la liofilización ya se utilizaba para conservar alimentos en tiempos de los antiguos incas. Hoy en día, esta tecnología se utiliza comercialmente para aumentar la vida útil de los alimentos, manteniendo el sabor y la calidad nutricional de una amplia gama de productos como el café, las especias o las comidas especiales para montaña. La población… Leer más »