Durante la última reunión de la Comisión del Codex Alimentarius (organización conjunta FAO/OMS) celebrada en Ginebra (Suiza) se ha aprobado como Documento el Código de Prácticas para prevenir y reducir las micotoxinas en las especias, fruto del grupo de trabajo creado hace más de dos años en el Comité del Codex sobre contaminantes en los alimentos (CCCF), y que ha… Leer más »
Los pequeños productores en los países en desarrollo deben tener acceso a los mercados mundiales, según Azevêdo
La Comisión del Codex Alimentarius, reunida esta semana en Ginebra en su 137 Sesión, ha establecido niveles máximos de presencia de deoxinivalenol en 0,2 mg por kg de alimentos a base de cereales para lactantes y niños pequeños, 1 mg por kg de harina, sémola o copos derivados del trigo, maíz o cebada, y 2 mg por kg de trigo, maíz y cebada destinadas a una ulterior elaboración.
Con una alta convocatoria de público se realizó, el pasado 2 de agosto, el Simposio de Alérgenos Alimentarios en el Auditorio FAO. La actividad, dio a conocer la importancia que se le está dando a los alérgenos, como una presencia en los alimentos y sustancias que tienen la capacidad de causar una reacción inmunológica adversa en individuos susceptibles.
El Codex Alimentarius, el máximo organismo mundial de normas alimentarias para la protección de los consumidores y la garantía de prácticas equitativas en el comercio internacional de alimentos, ha celebrado su 50º aniversario. Con este motivo, los Directores Generales de la FAO y la OMS y los gobiernos nacionales se han unido en elogiar sus beneficios.
Representante Regional de la FAO señaló que el Codex protege la salud de los consumidores, asegura buenas prácticas en el comercio alimentario y ayuda a los países a competir en los complejos mercados internacionales.
El Codex Alimentarius aprueba más de 30 reglas que deberán cumplir todos los países para reducir el riesgo en el consumo El consumo de alimentos en mal estado, o insalubres, provoca cada año unas 200 enfermedades, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los virus, las bacterias y otros patógenos son los responsables del 75% de las… Leer más »
Codex adopta definición de «Fibra» La Comisión de Codex Alimentarius (CAC por sus siglas en inglés), adoptó una definición de la palabra «Fibra«, para el establecimiento de un orden global para el uso y desarrollo del significado de esta palabra, de manera general para todos,que implicó un arduo debate sobre su adopción, y cómo impacta esto en las industrias a… Leer más »