Alimentos integrales y alimentos ricos en fibra no son lo mismo, remarca Laura González, responsable de Nutrición y Salud de Nestlé, en los micrófonos de “El Bisturí”, además de revelar cuál es la dosis diaria recomendada de este tipo de productos alimentarios. Los cereales integrales son aquellos, como trigo, arroz o maíz, que mantienen la capa externa del grano que… Leer más »
Un meta-análisis publicado por la revista ‘British Medical Journal’ (BMJ) revela que un mayor consumo de cereales integrales reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas graves. La investigación, liderada por científicos del Imperial College de Londres, analiza 45 estudios que relacionan una dieta basada en cereales con una mejora de la salud y un declive del riesgo de fallecer a… Leer más »
Entre sus principales beneficios se encuentra la prevención de la obesidad La harina integral está cada vez más presente en los hábitos alimenticios occidentales. Hasta hace unos 200 años, la harina integral, era muy común dado que los procesos de molturación eran menos cuidadosos y en ellos se procesaban conjuntamente la piel y la vaina del trigo. Hoy en día,… Leer más »
La campaña ‘Pan cada día’ quiere destacar el trabajo «Whole grain cereals and bread: a duet of the Mediterranean diet for the prevention of chronic diseases» realizado por Rosa María Ortega, Ángel Gil y José Maldonado, publicado en la revista Public Health Nutrition, que destaca la importancia del consumo de cereales integrales, incluido el pan, en la salud. Además, indica la asociación entre el consumo de estos alimentos y la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus de tipo 2, ciertos tipos de cáncer y diversas patologías gastrointestinales (estreñimiento, diverticulosis, diverticulitis).
Cambiar cereales refinados por su versión integral no sólo nos sumará más fibra, minerales y vitaminas a la dieta, sino que además, si optamos por los cereales integrales tendremos más proteínas y menos hidratos en la mesa, lo cual puede ser de gran ayuda para lograr saciedad.
La demanda de productos integrales se ha incrementado notablemente, incluso en países donde el cereal integral no forma parte del menú tradicional. Junto a la creciente demanda, los consumidores retan a la industria panadera a lanzar nuevos productos, sanos y sabrosos.
Estudios recientes descubren nuevos beneficios para la salud de una dieta rica en fibra. La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedad, sobre todo en hombres. Es un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos cardiovasculares, cerebrales y renales. La influencia de la dieta sobre la presión sanguínea es cada vez más evidente. Interesa, en especial,… Leer más »