El Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación ha realizado un estudio in vitro sobre la digestión de lactosa y lactulosa con un extracto comercial de intestino delgado de rata La lactosa, azúcar mayoritario de la leche, es hidrolizada en el intestino delgado por la lactasa, dando lugar a los monosacáridos galactosa y glucosa, que son absorbidos y transportados… Leer más »
«He estado haciendo pan durante 37 años. Apenas toqué la masa por primera vez, me enamoré de ella y pensé: ‘Esto es lo que yo quiero hacer’». El enamorado es Fernando Padilla, quien recibió a Michael Mosley de la BBC en San Francisco para demostrar juntos cuánto hemos hecho los humanos para conseguir uno de los elementos vitales para nuestra… Leer más »
Tradicionalmente los carbohidratos se han clasificado según su composición química en simples y complejos, asumiendo que por el tamaño de sus moléculas los primeros se digieren y absorben rápido y los segundos lentamente. Esta suposición no siempre es correcta, lo que fue demostrado a principios de la década de los 80 por Jenkins, con sus investigaciones en pacientes diabéticos.
El contenido de los nutrientes de los cereales, varía no solamente de una especie a otra sino que esta composición depende también de factores externos como el clima y el suelo.
El azúcar ha sido, por décadas, uno de los villanos de la alimentación. Acusado de engordar y relacionado con un sinnúmero de males, su consumo ha disminuido sistemáticamente. No obstante, la comunidad científica analiza en el “Libro Blanco del Azúcar” su dulce papel en la nutrición y su impacto en la salud