Siempre se ha dicho, con pura lógica, que cualquier alimento que se ingiere engorda. Hasta el pollo a la parrilla con sus 260 calorías por 100 gramos y que tan presente está en todos los regímenes de adelgazamiento. Lo que es evidente que el pan, y más aún si sustituye a alimentos grasos, no solamente no engorda sino que ayuda… Leer más »
Tate & Lyle, un proveedor global de ingredientes y soluciones, lanza una extensión de línea a DOLCIA PRIMA Allulose, un azúcar súper baja en calorías, llamado Crystalline. Mientras que el nuevo Dolcium Prima Crystalline Allulose ofrece los mismos beneficios que el jarabe de Allulose, aumenta la segmentación y las diferentes aplicaciones en toda la industria alimentaria.
En la preparación de estos postres se adicionó 10 % de almidón de yuca modificado y se logró reducir la cantidad de grasa al 50 % con respecto a los que son preparados con harina. Esas fueron las cantidades que mejor desempeño tuvieron en la formulación, cuya innovación se basó en aplicar este nuevo ingrediente, el cual puede generar mayor calidad y mejores propiedades en el producto.
Uno de los pecados alimenticios más comunes en la actualidad es el consumo de pan. Por todos lados escuchamos cosas como: “no comas tanto pan porque vas a engordar”. Pero, ¿qué tan recomendable es eliminarlo de nuestra dieta? Hoy se ha vuelto común tachar al pan de engordador, pero este alimento ha acompañado a la humanidad desde la prehistoria, así que no es conveniente… Leer más »
El proceso patentado hace posible producir chocolate de leche con solo 25% de grasa, con lo que se ofrecen formas adicionales para manejar las calorías, informó la compañía.
Entre las alternativas empleadas como sustitutos del azúcar se encuentran los edulcorantes de alta intensidad como los polialcoholes, con los que se pueden desarrollar productos sin azúcar.
Ha sido señalado, denostado y, en ocasiones, erradicado. Sin embargo, ahora puede gozar de una segunda oportunidad para «reinsertarse» en las dietas. Hablamos del pan bajo en calorías, que, tras ser creado en 2006 por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estará disponible el próximo octubre en un restaurante madrileño de inminente apertura.
Según la investigación de científicos de la Universidad de Wageningen, el Top Institute Food and Nutrition, y NIZO Food Research, publicada en Flavour, el tamaño de las mordeduras se ve afectado por la intensidad del aroma de los alimentos que se consumen.