Agricultura facilita que los ciudadanos, organizaciones y asociaciones puedan expresar su opinión sobre cómo se puede dotar de mayor transparencia a las relaciones comerciales, reforzar la posición del productor y eliminar prácticas comerciales desleales. El Ministerio de Agricultura ha puesto en marcha el procedimiento de consulta previo a la elaboración del anteproyecto de ley para modificar la Ley de medidas… Leer más »
Empresas como Nestlé España, Adam Foods, Pepsico, Calidad Pascual, Schweepes, Grupo Siro, Mercadona o Consum, y asociaciones entre las que se encuentran Fiab, Asedas, Promarca, Asemac o Almendrave son algunas de las 78 entidades que han firmado el Código de Buenas Prácticas en la contratación alimentaria durante su primer año de existencia
El pasado miércoles se consiguió un acuerdo político entre el último trílogo sobre la propuesta de la Comisión Europea que revisa los controles oficiales a lo largo de la cadena alimentaria. Esta propuesta de regulación es parte de un amplio paquete que incluye las revisiones para mejorar la legislación sanitaria animal y vegetal.
La AICA ha propuesto 322 sanciones en los dos primeros de años de funcionamiento de la normativa. El valor de estas sanciones ronda los 1,4 millones de euros.
La gestión de la seguridad alimentaria requiere hoy trabajar en tres niveles paralelos: Control, prevención y anticipación, en esta triple vía están evolucionando los sistemas de prevención, higiene e inspección actuales. Esto no es posible sin innovación y sin abordar con I+D+i soluciones nuevas a las problemáticas habituales y otras emergentes.
El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz, presidió ayer la reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en la que se han analizado los últimos cambios introducidos en la propuesta del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Los miembros del Pleno han acordado por unanimidad abrir un periodo de… Leer más »
El ‘big data’ en agricultura y ganadería y los nuevos procesos dirigen a la comida a una nueva era más competitiva e innovadora.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha avanzado que los incumplimientos reiterados de la ley de mejora de la cadena alimentaria y las prácticas abusivas pueden recibir sanciones de hasta un millón de euros.
Un año después de la puesta en marcha de la Ley de la Cadena Alimentaria, el director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), José Miguel Herrero, hace balance de su funcionamiento y señala que “2014 terminó con miles de inspecciones a empresas del sector”.
El Proyecto CO2me es un proyecto desarrollado por ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo), financiado por la Fundación Biodiversidad y llevado a cabo con la asistencia técnica de Factor CO2 que, con la participación de todos los agentes de la cadena agroalimentaria, busca establecer la hoja de ruta para una producción agroalimentaria baja en carbono y una mejora de la competitividad del sector.