Con el objetivo de conseguir un material de origen biológico y biodegradable, para los envases del sector de la alimentación, nace el proyecto europeo BioBarr, del que CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) es socio y cuya reunión de inicio tuvo lugar en Milán (Italia). Este proyecto pertenece al programa JTI de Bioindustrias (Joint Technology Initiative on Bio-Based… Leer más »
Con el apoyo del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial), Ainia y Aimplas trabajan conjuntamente en el desarrollo de nuevas formulaciones de bioplásticos para que cubran un mayor número de necesidades en su aplicación en envases para alimentos, dentro del proyecto Sostpack
En un laboratorio argentino estudian microorganismos que tienen la sorprendente capacidad de elaborar plásticos. Este material se puede producir en forma industrial y tiene la ventaja de ser 100 por ciento biodegradable
Tras más de dos años de investigación, el macroproyecto europeo SUCCIPACK, formado por 18 socios (empresas, centros de investigación y universidades) de 6 países europeos en el que colabora de forma muy activa AINIA centro tecnológico, ha obtenido por primera vez un nuevo bioplástico: PBS elaborado 100% de fuentes renovables.
Investigadores del Centro Tecnológico de Cereales de Palencia (Cetece) y otros centros europeos han desarrollado un plástico cien por cien biodegradable, hecho a partir de residuos de panadería y bollería, con el que han elaborado bolsas y bandejas que pueden contener cualquier tipo de alimento. Aunque el bioplástico obtenido puede tener múltiples usos, sus cualidades lo hacen muy apropiado para… Leer más »