Obtener glucosa a partir de los residuos de plátano permitirá que se dejen de importar al año más de 5.500 toneladas de este producto usado como materia prima de espesantes, saborizantes de baja intensidad y en confitería. La cáscara de plátano está compuesta por una matriz lignocelulósica que contiene lignina, hemicelulosa y celulosa. Esta última se puede transformar en azúcares… Leer más »
Tate & Lyle, un proveedor global de ingredientes y soluciones, lanza una extensión de línea a DOLCIA PRIMA Allulose, un azúcar súper baja en calorías, llamado Crystalline. Mientras que el nuevo Dolcium Prima Crystalline Allulose ofrece los mismos beneficios que el jarabe de Allulose, aumenta la segmentación y las diferentes aplicaciones en toda la industria alimentaria.
Según el estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias y referenciado en foodanddrinkeurope.com, el centro Monell, en colaboración con otras instituciones, ha descubierto enzimas digestivas en los receptores del sabor dulce de la legua. Según la investigación, la función de dichas enzimas transforma el azúcar complejo o sacarosa en azúcares simples (fructosa y glucosa), después de los cual, las nuevas sustancias son detectadas por los mecanismos secundarios de percepción del sabor dulce.
Alimentos empaquetados como refrescos o salsa de tomate incluirán por primera vez información sobre azúcares añadidos en el país norteamericano.
La glucosa, galactosa y la fructosa comparten la misma fórmula molecular pero difieren en estructura. Todos ellos contienen seis átomos de carbono, lo que los convierte en una hexosa. Cuando los compuestos tienen fórmulas moleculares idénticas se llaman isómeros estructurales. La galactosa, a diferencia de otros azúcares, no se encuentra normalmente en la naturaleza. La galactosa se puede encontrar en… Leer más »
Entre las alternativas empleadas como sustitutos del azúcar se encuentran los edulcorantes de alta intensidad como los polialcoholes, con los que se pueden desarrollar productos sin azúcar.
El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto por el que se modifica otro de 1 de agosto de 2003, por el que se establecía la Reglamentación técnico-sanitaria sobre determinados azúcares destinados a la alimentación humana. Así, el Real Decreto de 2003, determinaba, al establecer la reglamentación técnico- sanitaria sobre determinados azúcares destinados a la alimentación humana, los coadyuvantes… Leer más »