La innovación europea se da cita en SIAL París los días 16 y 17 de octubre para descubrir qué alimento merece alzarse con el premio al producto más innovador del año. Ecotrophelia Europa celebra una nueva edición de su concurso anual con la participación de estudiantes universitarios de 15 países europeos entre los que estará España gracias al impulso y… Leer más »
John Ruff presentará los pronósticos para 2050 en cuanto a cantidad de población y la “alimentación del futuro”, así como las nuevas tecnologías que presenta la ciencia.
El pasado 1 de junio de 2015, se celebró en la sede de AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición), la Jornada “Nanotecnología y Alimentación”, co-organizada por la Agencia junto con el Dr. Jose Manuel Barat, representante nacional en la Red Científica de EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) sobre Evaluación de Riesgos de Nanotecnologías en Alimentos y… Leer más »
Un adulto debería tomar menos del equivalente a doce cucharaditas de azúcar cada día, pero para que aporte más beneficios a su salud, la OMS ha sugerido que esa ingesta se reduzca a la mitad, idea recibida con escepticismo por la industria azucarera y otros sectores
Nadie ignora que la gastronomía y la alimentación son dos sectores importante de actividad empresarial capaces de mover grandes indicadores de la economía de un país. Son muchos los subsectores de este negocio en el que se pueden desarrollar multitud de actividades, algunas de las cuales todavía estarán, muy probablemente, por descubrir. Para reflexionar sobre el sector bajo un prisma empresarial enfocado a nuevos negocios, sus posibilidades, su futuro, sus retos e incluso los mecanismos de funcionamiento, Basque Culinary Center ha decidido poner en marcha Culinary Action, una iniciativa con la que quiere abrir un espacio activo para todos los emprendedores en alimentación y gastronomía.
44 compañías de la industria de alimentación y bebidas, el sector de la restauración y la distribución han firmado su adhesión al nuevo Código PAOS de autorregulación de la publicidad de alimentos y bebidas a menores. El acto ha sido presidido por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y la Presidenta de la AESAN, Pilar Farjas, y ha contado con la participación de los máximos responsables de las compañías firmantes, así como representantes de las organizaciones ya suscritas al Código FIAB, FEHR, FEHRCAREM, ANGED, ASEDAS y ACES, y la Asociación para la Autorregulación de la Publicidad Autocontrol, que vela por el cumplimiento y correcta aplicación del Código.
Panaderos de todo el mundo se oponen al uso de tierras de cultivo para producir energía. La UIB insta a los Gobiernos a frenar la especulación en los mercados de cereales.
El CIAL es un instituto mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que constituye un centro neurálgico de investigación, desarrollo e innovación interdisciplinar en ciencia y tecnología de los alimentos.
El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto por el que se modifica otro de 1 de agosto de 2003, por el que se establecía la Reglamentación técnico-sanitaria sobre determinados azúcares destinados a la alimentación humana. Así, el Real Decreto de 2003, determinaba, al establecer la reglamentación técnico- sanitaria sobre determinados azúcares destinados a la alimentación humana, los coadyuvantes… Leer más »
De acuerdo con un estudio realizado en ratas y ratones, publicado en The Journal of Clinical Investigation, científicos reforzaron la recomendación de limitar la ingesta de grasa saturada, porque «te lleva a comer más». La investigación realizada en Estados Unidos demostró que la grasa de determinados alimentos, como el helado y las hamburguesas, va directamente al cerebro. Desde ahí, estas… Leer más »