Auditorías de seguridad alimentaria, análisis de peligros y puntos de control (APPCC), gestión de la inocuidad alimentaria, fraude alimentario, tecnologías de detección de materias extrañas en alimentos, buenas prácticas de higiene en la fabricación de materiales para envases, evaluación de riesgos químicos en alimentos, gestión de alérgenos en la industria alimentaria… son algunos de los temas de formación relacionados con… Leer más »
Un manual gratuito que recoge actuaciones de refuerzo para el personal de planta; las visitas; las operaciones de limpieza y desinfección, así como las destinadas a la prevención de la contaminación cruzada. En la edición y difusión de esta guía ha colaborado Foro Interalimentario y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE). Las empresas deben ser… Leer más »
Ningún ámbito de la actividad escapa en estos momentos al COVID-19, dando lugar a la aprobación del Reglamento de Ejecución (UE) 2020/466 de la Comisión de 30 de marzo de 2020 sobre medidas temporales destinadas a contener los riesgos para la salud humana, la salud animal, la sanidad vegetal y el bienestar de los animales durante determinadas disfunciones graves de… Leer más »
AINIA (Instituto Tecnológico de la Industria Agroalimentaria) ha colaborado con la empresa Vicky Foods en la aplicación de inteligencia artificial al proceso de elaboración de diferentes variedades de pan. Todo ello con el objetivo de lograr mayor calidad en dichos productos de manera continuada en el tiempo, así como mejorar la competitividad de la empresa, a través de análisis temporales… Leer más »
Un recipiente-nevera hecho de papel reciclable y cera parafinada creado por la empresa Igloo, capaz de mantener hielo durante 12 horas; un papel nanométrico transparente que bloquea la luz UV y facilita una solución para el envasado de frutas y verduras; un laminado doble compuesto por celulosa y biopolímeros obtenidos de fibra vegetal, con cierre hermético al vacío para alargar… Leer más »
AINIA, junto con las empresas INTERTRONIC INTERNACIONAL y ALMENDRA Y MIEL, ha diseñado un prototipo inteligente de medida con sensores avanzados que puede obtener resultados sobre la calidad del turrón y frutos secos en 2/3 minutos, frente a los métodos actuales que tardan de algunas horas a varios días. Permitirá a las empresas turroneras controlar con mayor eficacia, la calidad… Leer más »
Optimizar y rentabilizar los procesos de innovación puede ser más sencillo apoyándose en la transferencia de tecnología. La Enterprise Europe Network (EEN) facilita, entro otros, la búsqueda de socios y potenciales clientes en el mercado nacional e internacional. Cuando surge una nueva iniciativa de innovación y se realiza una primera fase exploratoria es conveniente consultar las ofertas tecnológicas publicadas en… Leer más »
Según Naciones Unidas, la población en 2030 alcanzará los 8.600 millones de personas. ¿Cómo abordar el reto alimentario? En la actualidad la principal fuente de proteínas tiene un origen animal, por lo que un aumento en la demanda supondría un aumento en el consumo de productos cárnicos de un 40% en los próximos 20 años. Esta mayor demanda plantea la necesidad… Leer más »
El sector de la alimentación afronta en este recién estrenado 2018 grandes desafíos heredados de años anteriores que ya coparon titulares en 2017: la seguridad alimentaria que, el año pasado, protagonizó portadas de la mano de la histamina en el atún, los huevos contaminados con fipronil, el brote de gastroenteritis por consumo de agua envasada procedente de Andorra… cómo acometer con éxito la transformación digital y medrar hacia una industria 4.0 más inteligente, flexible, conectada, social y automatizada; las tendencias y nuevas exigencias de consumo que deben guiar la innovación en la industria de la alimentación y las bebidas o cómo optimizar el uso de los recursos en pro de la sostenibilidad. Repasamos algunos de los artículos sobre estos temas publicados por expertos de AINIA en la prensa especializada durante 2017.
Esta herramienta informática basada en modelos matemáticos, ya se ha testado a modo piloto para predecir la durabilidad de snacks, galletas y purés de frutas o vegetales. Este proyecto de I+D propia, forma parte de la apuesta de AINIA por impulsar la Food Industry 4.0. Antes de lanzar nuevos productos al mercado, la industria alimentaria realiza estudios de estabilidad de los alimentos para conocer la evolución de sus propiedades con el paso del tiempo.