El mercado de aditivos y complementos para la industria alimentaria continuó en 2018 con la tendencia de crecimiento de los ejercicios anteriores. Así, tras crecer un 5,3% en 2017, en el ejercicio siguiente contabilizó un aumento del 5%, hasta cifrarse en 525 millones de euros al cierre del año. De este modo, desde 2009 las ventas no han parado de… Leer más »
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha determinado con los datos aportados por la industria que presenta un carácter genotóxico, es decir, que puede provocar daños en el material genético (ADN). El p-menta-1,8-dien-7-al, denominado comúnmente “aldehído de perilla”, pertenece al subgrupo 2.2 del FGE 19 que agrupa a 10 sustancias que presentan una estructura química común denominada “aldehídos alicíclicos… Leer más »
El azúcar ha sido, por décadas, uno de los villanos de la alimentación. Acusado de engordar y relacionado con un sinnúmero de males, su consumo ha disminuido sistemáticamente. No obstante, la comunidad científica analiza en el “Libro Blanco del Azúcar” su dulce papel en la nutrición y su impacto en la salud
Tras cinco meses de trabajos y muestreos, el CNTA verifica la ausencia total de aditivos en todo el proceso de elaboración artesanal de esta línea de panes. Se trata de un acuerdo pionero al ser la primera vez que una empresa del sector del pan participa en un proceso de creación de una marca que avala la calidad y la seguridad alimentaria.
Tras cinco meses de trabajos y muestreos, el CNTA verifica la ausencia total de aditivos en todo el proceso de elaboración artesanal de esta línea de panes. Se trata de un acuerdo pionero al ser la primera vez que una empresa del sector del pan participa en un proceso de creación de una marca que avala la calidad y la seguridad alimentaria.
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra participan en el proyecto europeo ELENA, cuyo objetivo es obtener antioxidantes de cereza y rosa mosqueta más estables que los actuales para posteriormente encapsularlos y utilizarlos en alimentación. Mediante el proceso de encapsulación, los antioxidantes se protegen en una matriz de goma arábiga o celulosa y luego se liberan de forma controlada, ha informado el centro académico en un comunicado.
Leag Eurogerm, especializada en la preparacion de aditivos para molinería, panadería y bollería y filial de la francesa homónima (especializada a su vez en correctores, mejorantes e ingredientes para molinería y panadería), ha presentado sus nuevas formulaciones ‘Clean Label’ para la elaboración de pan y bollería sin aditivos. Concretamente, la firma barcelonesa ha incorporado novedades a su catálogo de «crujientes» con ‘Addigerm Pc Cl 1205’, un mejorante antiampollas para la elaboración de pan común francés, especialmente concebido para un diagrama de fermentación controlada de 48 horas, y la variante 0155 para pan común normal. Para la fabricación de una baguette especial de alta gama, propone ‘Top Bread Clean Laberl’, con textura de la miga alveolada y notas afrutadas fermentadas.
AINIA desarrolla técnicas de nanocapsulación de aditivos, esto permitirá extender la vida útil de los alimentos.
Un estudio demuestra la efectividad del xantano o goma xantana como aditivo que ayuda a dar mayor estabilidad a la formulación, favoreciendo por tanto la conservación de la masa refrigerada en un momento en el que ésta registra un alto crecimiento a nivel internacional. El sector de masas congeladas ha registrado un alto crecimiento a nivel internacional en los últimos… Leer más »