Dado el hecho de que se ha creado la IGP Sobao Pasiego, aprovechamos para mostrar la receta que creemos original:
Elaboración:
El sobao pasiego se elabora a partir de una masa batida de harina de trigo, mantequilla, azúcar, huevo, en las siguientes proporciones: mantequilla 26% (±3%), harina de trigo 26% (±4%) y huevo 19% (±6%).
El proceso de elaboración, de forma esquemática es como sigue:
1. Preparación de la mezcla:
– Batido/amasado de la mantequilla con el azúcar hasta formar una «pomada».
– Incorporación de los huevos y amasado.
– Adición de harina y amasado.
2. Dosificado: una vez acabada la fase de amasado se procederá a la dosificación sobre moldes o cápsulas rectangulares de papel.
3. Horneado: las cápsulas se colocan en el horno, donde se mantienen a distintos tiempos y temperaturas en función del tamaño y tipo de horno.
4. Enfriado durante al menos una hora y envasado.
Características:
• Organolépticas: Miga de color amarillo intenso y superficie de color tostado, textura densa y esponjosa, sabor dulce, destacando de modo especial el aroma a mantequilla.
• Morfológicas: En función del peso se distinguen tres tipos:
- • Grande. Entre 130 y 180 g.
- • Mediano. Entre 40 y 80 g.
- • Pequeño. Entre 20 y 40 g.
• Presentación: El Sobao Pasiego se presentará en una cápsula de papel de base cuadrangular, en la que los dobleces constituyen unas alas características.
Fuente: www.alimentosdecantabria.com
Pingback: Blogueando La Cocina » Receta Sobao Pasiego | Ferré & Consulting Blog