Los españoles lo tienen claro: «somos lo que comemos», y por tanto, saber interpretar la información nutricional que reflejan los envases de los productos de alimentación y bebidas es indispensable para poder llevar una dieta equilibrada.
El 90% de la población cree que la información nutricional es un aspecto imprescindible en el etiquetado alimentario y una herramienta muy útil para llevar una dieta equilibrada; sin embargo, algo más del 42% encuentra difucultades a la hora de interpretarla. Es por esto que los principales organismos profesionales expertos en nutrición y salud, fabricantes y distribuidores de productos de alimentación y bebidas se han adherido al Centro de Referencia CDO/GDA presentado hoy.
El Centro de Referencia CDO/GDA es una plataforma constituida con el objetivo de dar respuesta a las necesidades en materia de información nutricional e impulsar la implantación del sistema de etiquetado nutricional CDO/GDA. Para ello, este Centro, promovido por la Fundación Alimentum y al que ya se han adherido más de una veintena de organismos, fabricantes y distribuidores, pone a disposición del consumidor una vía de comunicación que se hará efectiva a través de la web www.fundacionalimentum.org/centrodereferencia y la dirección de correo electrónico informacion@centrodereferencia.org.
Como primer paso, el Centro de Referencia CDO/GDA ha desarrollado, junto con el Instituto de Investigación Sociológica Random, el estudio «Dime cómo lees y te diré cómo te alimentas», un documento que analiza las claves interpretativas del consumidor sobre los principales sistemas de etiquetado nutricional y que arroja datos muy significativos.
A pesar de que el consumidor se encuentra satisfecho con la disponibilidad de la información nutricional -el 75% reconoce que la mayoría de los productos la contienen y el 63% afirma que es fácil de encontrar- se aprecian ciertas deficiencias a la hora de interpretarla -el 42,3% afirma tener dificultades- .
Ahora bien, al analizar las diferencias de opinión existentes entre los sistemas de etiquetado nutricional mayoritarios -tabla clásica y etiquetado CDO/GDA- encontramos que la confusión del consumidor a la hora de interpretar la etiqueta desciende considerablemente al utilizar el sistema de etiquetado nutricional CDO/GDA.
El sistema de etiquetado nutricional CDO/GDA, basado en las cantidades diarias orientativas (CDO/GDA) y avaladas por las máximas autoridades en materia de nutrición, es la opción que consigue los mejores resultados al analizar el grado de compresión del consumidor. Asimismo, es el sistema mejor valorado como herramienta de ayuda para llevar una dieta equilibrada, pues aporta un valor de referencia en relación a la cantidad diaria orientativa recomendada.
Alrededor de tres de cada cinco entrevistados piensa que la información expresada mediante la CDO/GDA, comparada con la que aporta la tabla clásica (100 g/ml), es más clara (61%), ayuda más a llevar una dieta equilibrada (62%), aporta más información (56%) y, en definitiva, gusta más (58,7%).
Pingback: Tea Kettles