Panishop firma un acuerdo con el CNTA para el desarrollo y control de su marca Slow Baking

      Comentarios desactivados en Panishop firma un acuerdo con el CNTA para el desarrollo y control de su marca Slow Baking

CNTAPanishop firma un acuerdo con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) para el desarrollo y control de su marca Slow Baking

Desde el lanzamiento de su nueva línea de panes naturales Slow Baking, Panishop ha insistido en destacar la ausencia de aditivos en todo el proceso de elaboración de estos productos. La firma aragonesa es consciente de la importancia de haber conseguido desarrollar un método de elaboración de pan basado en sistemas tradicionales y libre totalmente de aditivos, puesto que ni las especialidades de panes resultantes los contienen, ni tampoco ninguno de los ingredientes utilizados en su elaboración.

El concepto de panes Slow Baking es, sin duda, una innovación única en su categoría, y no sólo en el ámbito nacional. Tal y como asegura el Director de Panishop, Jorge Pastor, “Slow Baking supone la obtención de panes a partir de diferentes tipos de masas madres, y cuya producción conlleva largos y sucesivos reposos. El uso de la masa madre de cultivo y de diferentes masas madre de elaboración, específicamente diseñadas para cada tipo de pan, otorga al producto final unas características nutricionales y organolépticas únicas y diferenciadas, permitiendo la fabricación de especialidades muy personales”.

Estos procesos son totalmente naturales, en el sentido de que el proceso íntegro está libre de aditivos. La gama de los panes Slow Baking, compuesta por 10 panes claramente diferenciados, cubre panes tradicionales (Pan de Cinta, Pan de Hogaza), panes ancestrales (Pan de Espelta), panes para desayuno (Pan de Pasas, Pan Cañada), panes de cereales varios (Pan Celta y Tahona Multicereales), panes tipo francés (Pan Tradición), panes originales y diferenciados (Pan de Pipas de Calabaza) y panes sostenibles por la reutilización de materias primas nutricionalmente importantes (Pan de Bagazo).

Los panes Slow Baking han supuesto un enorme esfuerzo de I+D+i y de pruebas en Panishop. Han sido siete años de trabajo colectivo que finalmente están logrando un esplendido reconocimiento. Teniendo en cuenta el abuso que existe sobre todo en el ámbito de la publicidad en relación con la utilización de términos como “artesanal” y “natural”, vinculados con la calidad y también con la salud, Panishop ha querido desmarcarse e insistir en que realmente conseguir procesos libres de aditivos no es tan habitual como parece.

En este sentido, ha firmado un acuerdo pionero con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), autoridad competente en materia de calidad y seguridad alimentaria, con objeto de dar validez por una entidad externa independiente a la ausencia de aditivos en su gama Slow Baking. Porque, como asegura Pastor, “una cosa es decir en la publicidad que tus productos son 100% libres de aditivos y otra cosa muy diferente es certificarlo”. Panishop y CNTA llevan cinco meses trabajando en este proceso. CNTA lleva a cabo análisis de los niveles y parámetros de diferentes ingredientes en los productos intermedios con una frecuencia regular y continua, tomando muestras directamente de los puntos de venta.

Además, el centro realiza una auditoria por medio de auditores cualificados bajo los requisitos establecidos en un pliego de condiciones, acordado, establecido y firmado. Se trata de un acuerdo pionero ya que es la primera vez que en España, y muy probablemente en el mundo, una empresa del sector del pan participa en un proceso de certificación de calidad y seguridad alimentaria de este tipo. Y, mientras se lleva a cabo este proceso, en los 42 establecimientos de Panishop, sus panes Slow Baking no cesan de ganar adeptos. Los que los prueban aseguran que la diferencia con los panes habituales es significativa: los panes Slow Baking destacan sin duda por su extraordinario aroma y sabor.

Share