Nueva norma para evitar confusión en el etiquetado del origen de los alimentos en la UE

      Comentarios desactivados en Nueva norma para evitar confusión en el etiquetado del origen de los alimentos en la UE

El Artículo 26 del Reglamento (UE) Nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor prevé la adopción de actos de ejecución en los casos en que se proporciona el país de origen o el lugar de procedencia de un alimento y éste no sea el mismo que el de su ingrediente primario.

El 28 pasado de mayo de 2018 se adoptó el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/775 para poder dar cumplimiento a esta obligación. Entró en vigor el 1 de junio de 2018 y será de aplicación a partir del 1 de abril de 2020.

El 1 de abril de 2020 comenzó a aplicarse el Reglamento 775/2018 que regula el etiquetado del origen de los alimentos en la UE.

https://www.boe.es/doue/2018/131/L00008-00011.pdf

Esta nueva normativa supondrá realizar una serie de cambios en el actual etiquetado de los alimentos, para evitar información engañosa o que pueda inducir a error a los consumidores. 

Aspectos clave del nuevo Reglamento:

  1. Debe indicarse el país de origen de forma obligatoria cuando su omisión pueda inducir a error al consumidor sobre el verdadero origen del alimento.
  2. La obligación surge cuando se menciona el país de origen o lugar de procedencia en el etiquetado del producto, y no sea el mismo que el de su ingrediente primario.
  3. Denominaciones habituales y genéricas que incluyan términos geográficos que indican literalmente un origen, pero que generalmente no se interpretan como una indicación del origen o el lugar de procedencia del alimento (por ejemplo: «ensaladilla rusa», «mostaza de Dijon», «cocido madrileño» etc.), no generan el requisito legal (artículo 26.3 del Reglamento 1169/2011).
  4. Nombre y dirección de la empresa. Cuando se proporciona la dirección (incluyendo el país), no constituye una indicación del país de origen o el lugar de procedencia del alimento, por lo que no activan per se el requisito legal. No obstante, tal y como indica la Comisión Europea debemos tener en cuenta en estos casos, que menciones tales como «producido por/fabricado por» podrían interpretarse de otro modo por el consumidor. Es necesario que tengamos en cuenta toda la información del producto a la hora de valorar la indicación del origen.
  5. Las marcas de identificación que acompañan al alimento no se consideran una indicación del país de origen o el lugar de procedencia.

  Información exigida por el Reglamento 775/2018

En función del origen del ingrediente que se deba referenciar, el reglamento ofrece varias opciones a través del empleo de una de estas tres indicaciones:

  • “UE”,
  • “fuera de la UE” y
  • “UE y fuera de la UE”.
Share