A partir del próximo 13 de diciembre son aplicables los nuevos requisitos de información alimentaria facilitada al consumidor introducidos por el Reglamento (UE) nº 1169/2011. Tal y como se ha comentado, FIAB ha organizado el Seminario “Aplicación del Reglamento de Información al Consumidor, novedades y retos”, donde representantes de la Administración nacional y europea, industria, distribución, restauración y consumidores han ahondado en las principales modificaciones que se tendrán que contemplar desde entonces. Igualmente, los distintos actores han expuesto la visión y retos que supone para una de las partes interesadas.
La inauguración corrió a cargo de Ángela López de Sá, Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), que quiso destacar el trabajo que ha supuesto el reglamento en su gestión, desarrollo e interpretación, una tarea en la que se ha trabajado conjuntamente con todos los actores implicados. Por otro lado, confirmó que la industria de alimentación y bebidas está ya preparada para asumir los requisitos que implica su aplicación.
Por otro lado, Cristina Clemente, Subdirectora General de Control y de Laboratorios Alimentarios de la Dirección General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), afirmó que este texto unifica, moderniza y ordena la legislación que había sobre etiquetado, que hasta ahora estaba dispersa. Además, comentó que supone un reflejo del interés de los consumidores y productores, aunque supondrá un aumento de los costes, ya que implicará cambios en los sistemas de producción, en la relación con proveedores, etc.
Finalmente, la inauguración se cerró con la intervención de Pedro Astals, Presidente de FIAB, quien quiso manifestar que este reglamento supone un ejemplo del compromiso de la industria de alimentación y bebidas con la información facilitada al consumidor. En este sentido, afirmó que el sector cuenta con objetivo claro: el cuidado de la salud y seguridad de los consumidores, algo ya se contempla dentro del Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas, desarrollado de la mano del Gobierno para ejercer de locomotora hacia la recuperación económica; “una iniciativa sólida, comprometida y retadora que nos permitirá consolidar una buena posición en el mercado global pudiendo, además, atraer el mejor talento”. Así, ha destacado que las compañías del sector tienen claro que “las relaciones con el consumidor sólo pueden establecerse a través de una información transparente, completa y que atienda a sus necesidades. De este modo, el etiquetado es la expresión del compromiso del fabricante con el consumidor y la sociedad en general”.