En el proyecto Nanold, financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), se están buscando fórmulas de microencapsulación a partir de la tecnología Flow Focusing, que ha desarrollado el grupo de investigación Física de Fluidos y Microfluídica.
En esta línea de investigación participa Ingeniatrics como coordinadora, el grupo de investigación de Gañán Calvo y la empresa sevillana Pevesa, dedicada a la fabricación y comercialización de ingredientes alimentarios.
Los ingredientes funcionales, es decir aquellos con distintas propiedades con el fin de mantener y mejorar la salud, son productos que a veces tienen un sabor desagradable para el consumidor o son demasiado sensibles a la luz, al aire o a los cambios de temperatura, de manera que acaban degradándose o perdiendo sus propiedades.
Una opción para proteger a estos compuestos es la encapsulación. Se crean cápsulas con el principio activo en su interior, que se añaden a los alimentos. Cuando una persona los ingiere, la cápsula se degrada y el principio activo cumple su función en el organismo.
La tecnología Flow Focusing cuenta con la ventaja de que permite obtener partículas de tamaño idéntico y con un recubrimiento muy uniforme, además de que se trabaja en condiciones muy suaves. Asimismo, mientras otras tecnologías usan altas presiones o consumos energéticos muy elevados, este sistema consigue hacer lo mismo con un coste energético algo menor y por tanto, mayor eficacia.
Fuente: AlimentariaOnline