El grupo familiar será el franquiciador de la marca europea de supermercados en varias provincias españolas en sustitución de HD Covalco.
El grupo Miquel Alimentació se convertirá en el principal franquiciador de Spar, una de las marcas con mayor reconocimiento internacional en el sector de la distribución. La compañía familiar catalana ultima un acuerdo con Spar Española para convertirse en el licenciatario de la marca en varias provincias españolas, según ha anunciado el director general de la empresa, Pere Laymon, en unas jornadas celebradas en Esade.
«Vamos a emprender un gran proyecto de crecimiento al lanzar la franquicia Spar a nivel nacional aprovechando la red de plataformas logísticas que tenemos», explicó Laymon, que asumió la dirección general de Miquel Alimentació hace un año.
Como paso previo al fichaje por Spar Española, el grupo que preside Ramon Miquel -propietario también de Gros Mercat y Suma- acaba de incorporarse a la central de compras Euromadi. Se trata de un hecho de gran relevancia en la trayectoria del grupo de distribución gerundense, ya que Miquel Alimentació era uno de los socios de referencia de Grupo IFA -la otra gran central de compras española- desde hacía casi 25 años.
El grupo propietario de Gros Mercat y Suma tomará una participación en Spar Española
Adiós a IFA
La incorporación de Miquel Alimentació da un fuerte impulso a Euromadi, ya que suma una compañía con un volumen de ventas de más de mil millones de euros, lo que le permitirá incrementar en un 10% su cifra agregada de negocio. Así, Miquel se convierte en uno de los dos principales socios de Euromadi por poder de compra junto con la cadena El Árbol.
La central de compras -que cuenta con 212 asociados- tiene entre sus principales objetivos la potenciación de la marca Spar. En este sentido a finales del pasado año Euromadi se hizo con el 25% del capital de Spar Española.
También Miquel Alimentació tomará una participación en el capital de Spar, de alrededor del 5%, para poner en marcha la nueva línea de franquicias. La compañía con sede en Vilamalla (Alt Empordà) tomará el relevo al grupo HD Covalco, que hasta el pasado año era el principal licenciatario de Spar en el mercado español.
Tal y como adelantó EXPANSIÓN el 10 de enero, Spar Española expulsó de la organización a HD Covalco por haberse dado de baja en Euromadi y haberse pasado a IFA, justo el paso contrario que ha dado Miquel Alimentació. El conflicto ha llegado a los tribunales, ya que Covalco -con sede en Granollers y propiedad de la familia Saperas- no está de acuerdo con los motivos de la expulsión.
Zonas
Covalco era la empresa licenciataria de Spar en buena parte de Catalunya, Comunidad Valenciana, Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha. Estas serán, previsiblemente, las zonas que asumirá a partir de ahora Miquel Alimentació, aunque las negociaciones todavía no han concluido.
Además de Euromadi, en el capital de Spar Española participan otras empresas de distribución que son las licenciatarias de la marca en otras comunidades como Extremadura, Canarias, Baleares, Murcia, Castilla y León y Galicia. En el caso de Catalunya, también son franquiciadores de Spar la cadena Valvi -para Girona- y Fragadis, para Tarragona. No es la primera vez que Miquel trabaja con Spar, ya que en 1999 adquirió la empresa Agrupación Comercial, que tenía la licencia de la marca europea en varias provincias. En 2000, sin embargo, optó por renunciar a la marca.
Ventas de 1.170 millones de euros
Con el acuerdo con Spar y Euromadi, Miquel Alimentació se ha propuesto dar un fuerte impulso a su negocio de franquicias y venta de productos de gran consumo al por mayor. Hasta ahora, la compañía ya explotaba franquicias con las enseñas Pròxim y Suma, con un total de 407 franquiciados. Se da la circunstancia de que el grupo acaba de abrir su primer Pròxim en Andalucía.
Sin embargo, la marca Spar puede proporcionarle un crecimiento mucho más rápido ya que la enseña cuenta con una gran notoriedad a nivel europeo. Miquel Alimentació cerró 2008 con unas ventas de 1.170 millones de euros, cifra que supone repetir la facturación del año anterior. El grupo familiar es también propietario de 118 supermercados propios con la marca Suma y de 55 centros cash & carry Gros Mercat, además de abastecer a 2.200 tiendas independientes como mayorista