Una técnica de microfabricación para desarrollar sistemas de microfluidos tridimensionales podría ayudar a identificar partículas no deseadas en alimentos y agua.
El estudio ha recibido un premio de la National Science Foundation (NSF) de US$ 353.000 para el uso y desarrollo de la nueva tecnología de microchips 3D-?DEP para la detección de patógenos.
El uso de dispositivos microfluidos
Los sistemas de microfluidos pueden atrapar y seleccionar todo tipo de organismos vivos como bacterias, virus y células.
Masoud Agah, director del laboratorio y profesor asociado del Bradley Department of Electrical and Computer Engineering y Amy Pruden, profesora y ingeniera medioambiental en Virginia Tech, dirigieron el estudio.
El premio de la NSF permitirá el aislamiento de los patógenos en el agua, dijo Agah quien también trabaja en Virginia Tech-Wake Forest School of Biomedical Engineering and Sciences.
Agah dijo que los investigadores han usado estructuras de microfluidos de dos dimensiones ya que su fabricación es más simple.
Sin embargo, el sistema de tres dimensiones permite personalizar las formas y huecos de los dispositivos.
Canales y huecos
La ventaja de este proceso de fabricación es que con una técnica económica, se crean las tres dimensiones variando los canales y las cavidades en la estructura del microfluido con esquinas redondeadas y otras formas personalizadas.
Estas formas se parecen a las estructuras naturales y esto permite que puedan realizar su función de detección de patógenos.
Agah declaró que el sistema de tres dimensiones tiene una mayor sensibilidad que la versión de dos dimensiones, ya que permite hacer gran variedad de análisis como poer ejemplo del agua, seguridad alimentaria y terrorismo químico.
Para hacer la estructura tridimensional, los investigadores de Virgina Tech usaron el polidimenthylsiloxano, conocido como goma por sus propiedades elásticas.
Este material se utiliza mucho por su transparencia, biocompatibilidad y bajo coste.
Fuente: Club Darwin