Los médicos trasladarán a la población nociones básicas de nutrición y seguridad alimentaria ante la proliferación de mensajes comerciales y publicitarios con alegaciones de salud que pueden no ser ciertos.
Esto será posible gracias a un convenio suscrito entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Organización Médica Colegial (OCM), que posibilitará a los ciudadanos tener una información más rigurosa y precisa de los alimentos que se encuentran en el mercado, a través de los médicos.
La anterior ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez recordó que solo uno de cada cinco ciudadanos cree que los alimentos tienen que ver con su salud, según el último eurobarómetro, lo que, según Jiménez, demuestra que hay que mejorar la información.
Por su parte, el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, señaló que a diario nos están invadiendo noticias sobre alimentos funcionales que tienen mucho de verdad pero que muchas veces también responden a otro tipo de interés no ajustado a la mejor práctica médica.
Ha anunciado que el próximo código de ética y deontología de la organización tendrá un articulado para prever las prácticas de publicidad engañosa.
En este sentido, ha indicado que ningún profesional puede, aprovechando el gran prestigio de la profesión, utilizar unas cualidades supuestas de un alimento para ayudar a colocarlo en el mercado.