Las etiquetas “made in” serán de uso obligatorio en Europa

      Comentarios desactivados en Las etiquetas “made in” serán de uso obligatorio en Europa

ingredientes-etiquetasLa UE quiere dar información más precisa y proteger a los consumidores. Entrará en vigor previsiblemente en 2015

La Unión Europea (UE) ha dado un paso más para hacer obligatoria la etiqueta “made in the EU” o “made in” en el país de origen del producto con la intención de facilitar información más precisa y proteger a los consumidores. De momento, la medida que previsiblemente entrará en vigor en 2015 es criticada por la industria y alabada por los consumidores a partes iguales.

“Crea costes adicionales y cargas para las compañías sin beneficios claros para la seguridad del producto”, señala el director general de la Federación de Cámaras de Comercio de la UE (Eurocommerce), Christian Verschueren, acerca del nuevo etiquetado.

La Asociación Europea de Consumidores (BEUC), en cambio, considera que “motivará a los fabricantes a mejorar sus productos” y celebra que los usuarios vayan a poder conocer el nombre de las compañías responsables de productos no seguros.

Sanciones por incumplimiento

El apoyo que ha recibido el etiquetado obligatorio para especificar el país de origen, una práctica hasta ahora voluntaria, tiene que ver con la facilidad que esta claridad conlleva a la hora de localizar a los responsables de la producción de un bien cuando surgen problemas.

Si esta nueva norma sale finalmente adelante, tendrían que cumplirla todas las empresas que vendan sus productos en la UE y se aplicaría a todos los productos excepto a los alimentos y medicamentos.

Las compañías que no cumplan debidamente los parámetro del etiquetado tendrán que hacer frente a sanciones y, si se constata que su incumplimiento es reiterado y deliberado, podrán ser incluidos en una lista negra de productores de la UE.

Los fabricantes comunitarios tendrán la opción de elegir entre “made in the EU” o “made in” más el nombre del país de origen (por ejemplo, “Made in Spain”). Si la producción se ha llevado a cabo en diversos Estados miembros, la etiqueta deberá reflejar el país en el que se modificó el bien por última vez o en el que se realizó la mayor parte de su fabricación.

Fuente: EFE Agro

Share