Las empresas agroalimentarias afrontan la exportación a EEUU entre la expectación y la confirmación de una tendencia en crecimiento

      Comentarios desactivados en Las empresas agroalimentarias afrontan la exportación a EEUU entre la expectación y la confirmación de una tendencia en crecimiento

CNTATendencia en crecimiento, pilar importante para las empresas, mercados que aumentan demandas,- especialmente para segmentos como la aceituna-, son conceptos que durante 4 días se han oído por los pasillos de CNTA y que resumen las opiniones de las empresas que han participado en la edición 2013 del BPCS.

Algunas de las empresas que en esta edición han participando dando su apoyo a la edición 2013: Ferlo, Automatismos Teinco, Marrodán,  Crown Embalajes España, Revista Alimentaria, Grupo Ezquerra y Betelgeux confirman con su experiencia la importancia de la exportación a EEUU para la industria agroalimentaria y creen firmemente en la relevancia a nivel empresarial que confiere el estar presentes en operaciones comerciales en EEUU, además de la transmisión de valores empresariales como el  compromiso de innovación constante y la fuerza de marca que transmite el estar inmerso en procesos de exportación.

La empresa Marrodan, que se ocupa de validar procesos de fabricación para la FDA, ve como las compañías consideran el mercado americano con una importante oportunidad de negocio. Un negocio obligatorio para los clientes de Crown, proveedora de envases de conserva en hojalata y aluminio y lider mundial  en su campo, que según representantes de la empresa “destacan por sus exportaciones a EEUU”.

Para Ferlo, el mayor exportador a nivel europeo de equipos a presión a EEUU y que cuenta con el 92% de su producción destinada a la exportación, el hecho de estar presente en mercados extranjeros es para sus clientes es una referencia de calidad de sus productos, si bien puntualizan lo complicado que supone cumplir con las exigencias que se le exigen para exportar. Un aspecto también destacado por Automatismos Teinco que ve diariamente como las empresas que se quieren introducir en la exportación se encuentran con dificultades administrativas y justificativas referentes al proceso térmico y/o de producto.

Precisamente con el objetivo de salvar esas dificultades y con el de contar con el conocimiento necesario para embarcarse en procesos de exportación, se encuentran dos empresas que han participado en el BPCS 2013. Para Segundo Cañizares, encargado de producción de GRANOVITA, empresa castellonense centrada en alimentación saludable, el reto a corto plazo es el intentarlo. Su empresa ha puesto el foco en EEUU porque allí hay una gran colonia hispana donde quieren acercar su producto siguiendo las indicaciones de contactos locales con los que han establecido relaciones.

Para Pilar Orellana, de Orellana Perdiz, complejo empresarial hotelero y gastronómico jienense, el BPCS es una preparación obligatoria de formación y conocimiento de requisitos para cuando tomen la decisión firme de salir al mercado norteamericano donde se plantean una doble estrategia tanto de empuje como de atracción a su oferta comercial.

La edición 2013 del BPCS también ha contado con un firme apoyo institucional: Gobierno de Navarra, a través de su Plan de Internacionalización y el Ayuntamiento de San Adrián.

Fuente: CNTA

Share