La gran variedad de conceptos, prácticas y cuestiones que subyacen a la etiqueta de la sostenibilidad, hace que sea importante que las organizaciones se hagan preguntas del tipo ¿Qué significa la sostenibilidad para mi negocio? ¿Cómo puedo implementar prácticas sostenibles en mis procesos cotidianos?
Tradicionalmente, los directores han adeudado deberes fiduciarios para maximizar el valor de las acciones, pero el medio ambiente y el bienestar social han sido y son ignorados, sin embargo, hay nuevas tendencias que marcan la relación entre la industria y la sostenibilidad.
Desde la corporación de beneficios, la biotecnología y sus soluciones para los desafíos alimentarios del planeta, hasta la manera en que la gente asocia sostenibilidad con su dia a día, se construyen nuevas maneras de abarcar el compromiso de todos con el planeta.
Las corporaciones de beneficios
En Delaware, el hogar de más de un millón de personas jurídicas y de algunas de las empresas más grandes de EEUU, «las corporaciones de beneficio público» deben equilibrar «los intereses de los accionistas», quienes materialmente se ven afectados por la conducta de la empresa y los «beneficios del público o los beneficios en sí”, que han sido identificados en el papel.
B Lab, es una organización sin fines de lucro con oficinas en Nueva York, San Francisco y Wayne, PA, que certifica empresas con la mención B-Corp desde 2007. Hasta la fecha, el número de B-Corp asciende a 830 organizaciones en 27 países con 60 industrias participantes, incluyendo compañías de alimentos y bebidas, tales como Naturals Andina, Ben & Jerry, Bison Brewing Co., New Belgium Brewing Co., Sustainable Harvest y Plum Organics .
La oportunidad de la biotecnología
En términos de sostenibilidad la biotecnología ofrece una contribución potencial a los desafíos agrícolas en relación con la seguridad alimentaria mundial y la administración de los recursos de la tierra.
En 2012, la ONU emitió una advertencia sin precedentes sobre el estado de los suministros mundiales de alimentos, destacó que las reservas de granos del mundo son tan peligrosamente bajas que los economistas advierten que un año de mal tiempo en los Estados Unidos u otros países exportadores de alimentos podría desencadenar una crisis de hambre.
Es evidente que las necesidades sin precedentes requieren soluciones innovadoras. Martina Newell-McGloughlin y Kent J. Bradford, Ph.D., de la Universidad de California, Davis, ilustran en un artículo publicado en The Boardroom Journal,cómo desde la perspectiva básica de la nutrición, que hay una clara dicotomía entre las necesidad de diferentes regiones y los grupos socioeconómicos, la más cruda sigue siendo el consumo imprudente en el mundo desarrollado y la desnutrición en los países menos desarrollados.
Hasta este punto, la biotecnología agrícola ha ayudado a los agricultores de todo el mundo a aumentar su productividad y hacer crecer los cultivos en los campos más ecológicamente sanos al tiempo que permite un uso más eficiente de los recursos.
Vivir la sostenibilidad en la vida cotidiana
Otro tema relacionado con sostenibilidad, es la manera en que los individuos se relacionan con este término, la manera en que lo incorporan a su día a día. Casi dos tercios (64%) de los adultos consumidores estadounidenses encuestados por Natural Marketing Institute LOHAS Consumer Trends Database® respondieron que conocen la palabra «sostenibilidad».
Sin embargo, se descubrió que los individuos manifiestan su relación con la sostenibilidad en el consumo de alimentos y bebidas que ofrezcan beneficios para la salud, así como el cosumo de alimentos orgánicos y de producción local.
Teniendo en cuenta que la salud personal en general es más motivadora que la salud del planeta, y que lo que atrae a los consumidores es aquello que representa beneficios para la salud personal, un producto o servicio que ofrezca estas alternativas puede ser una puerta de enlace eficaz para introducir a la gente a otras dimensiones de un estilo de vida sostenible.
Fuente: Club Darwin