![]() |
Según Fechipan, el alza del pan se explica por el aumento de otros insumos que forman parte de la estructura de costos.
Un aumento de 11,5% registró el precio de la harina durante 2008 frente a un incremento de 12,2% en el costo del pan, según detalló la Federación Gremial Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), lo que se explica por el alza detectada el año pasado de otros insumos que forman parte de la estructura de costos para producir este alimento. |
“En 2008 el alza del precio de la harina en 11,5% explica sólo un aumento de 4,6% en el precio del pan, considerando que la harina corresponde a un 40% del valor del pan, pero este registra una alza de 12,2%, lo cual se explica claramente con el aumento durante 2008 de otros insumos que forman parte de la estructura de costos de producir pan”, señaló el gremio, agregando que dicho incremento no se puede atribuir exclusivamente a las variaciones en el precio de la harina.
Asimismo, indicó que entre 2006 y 2008 el valor del pan registró un aumento consolidado del orden de 35% frente a un incremento de 107% en el costo de la harina durante el mismo periodo. “Si se analiza la situación desde el punto de vista de la variabilidad de los precios en el periodo 2006 y 2007, considerando que la harina corresponde al orden de 40% en el precio del pan, la sola variación al alza en el precio de la harina explicaría totalmente el aumento del precio en ambos periodos”.
Fechipan señaló también que al alza del valor de la harina se suman importantes incrementos en los insumos durante los últimos dos años, tales como materias grasas, con un aumento de 25%, levadura en 35%, energía eléctrica en 68%, mano de obra en 18%, entre otros.
Además, agregó que los precios del pan en Chile no distan del promedio en América Latina, que es del orden de US$1,5 por kilo. “Sin embargo, donde sí presenta claras diferencias con otros países, especialmente de Europa u otros desarrollados, es en el hecho que los industriales panaderos en todos los tamaños en dichos países están mejor preparados para enfrentar estas alzas de costos”.