La Comisión Nacional de la Competencia ha impuesto multas por valor de más de dos millones de euros a ocho empresas panificadoras por haber acordado la subida de los precios de venta al público del pan fresco en la zona de Pamplona y su comarca.
Con fecha 23 de enero de 2012, la Dirección de Investigación de la CNC acordó la incoación de expediente sancionador (S/0376/11) a varias empresas panificadoras de Navarra por una posible infracción de la Ley de Defensa de la Competencia, consistente en posibles acuerdos de fijación del precio de venta del pan en diferentes zonas de la Comunidad Foral de Navarra. El expediente tenía su origen en el escrito de un particular en el que informaba de una supuesta subida generalizada de los precios del pan en la ciudad de Pamplona y su comarca. Esta subida se habría producido en la misma fecha y con el mismo valor en diferentes comercios para la barra del pan, que habria pasado de 1,00 a 1,05 euros.
En su resolución de 10 de Julio de 2013, el Consejo de la CNC considera acreditado que las empresas imputadas en este expediente han cometido una infracción de las normas de competencia al haber acordado la subida conjunta del precio de venta al público de determinados tipos de pan y haberlo aplicado en sus propios establecimientos e impuesto en los establecimientos a los que proveen, al menos en la zona de Pamplona y su comarca.
Entre el 1 y el 3 de febrero de 2011, una serie de fabricantes de Pamplona y su comarca modificaron sus tarifas de precios de venta al público (PVP), elevaron el precio de determinadas labores de pan y en concreto elevaron el precio de la barra común, que es la más vendida, 5 céntimos, pasando de 1 euro a 1,05 euros. Esta subida puede considerarse generalizada porque dichos productores, que suponen más del 80% de la producción de pan fresco para la venta, fijan los precios de venta al público a sus expendedores directos, a los exclusivos, a los franquiciados y a los revendedores, de forma que la barra de pan en Pamplona y su comarca subió de manera coordinada en febrero de 2011 un 5%.
Se trata de una infracción muy grave que afecta al precio de un bien básico como es el pan y tiene una incidencia en el consumidor inversamente proporcional a su renta.