La Ciencia del Análisis Sensorial permitirá el desarrollo de alimentos de más calidad, sabrosos y de mejor aroma

      Comentarios desactivados en La Ciencia del Análisis Sensorial permitirá el desarrollo de alimentos de más calidad, sabrosos y de mejor aroma

La investigación actual en el ámbito de las propiedades sensoriales de los alimentos podrá aplicarse beneficiosamente en un futuro inmediato a la gestión de la calidad y al desarrollo de nuevos productos agroalimentarios gracias a las características de la Ciencia del Análisis Sensorial, según las conclusiones presentadas por ingenieros agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en los Cursos de Verano organizados por este centro en La Granja de San Ildefonso (Segovia).

El objetivo es dar a conocer esta materia científica más en profundidad e introducir a los asistentes en el uso eficaz de las herramientas que les permitan, por ejemplo, reconocer los aromas y sabores de un vino de forma objetiva, detalló la UPM. Y es que el estudio de las propiedades sensoriales de los alimentos permitirá obtener productos de mejor calidad, más sabrosos y con un aroma más atractivo, siguiendo un proceso natural que no tiene por qué alterar sus propiedades, añadió.

Algunas de las aplicaciones concretas de la Ciencia del Análisis Sensorial de los alimentos que se van a poder ver durante estos días en La Granja de San Ildefonso están relacionadas con las propiedades sensoriales y aspectos diferenciales del pan y del queso; el proceso de elaboración del jamón y cómo influye en su sabor; la calidad del café y cómo ésta determina su aroma; la relación que guarda la calidad del aceite de oliva con el color que presenta; cómo se puede mejorar el sabor del chocolate; y qué aromas permiten constatar la calidad del vino.

La UPM destacó que la aplicación de la Ciencia del Análisis Sensorial al proceso de producción industrial se traduce hoy día en un notable avance en I+D+i, que permitirá lograr un doble objetivo. Por un lado, satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más exigente que podrá adquirir productos más sabrosos y de mayor calidad; y por otro, permitirá que unas marcas se diferencien de otras a partir de atributos tangibles, como la calidad y el sabor.

Share