Dos de los grandes nombres en alimentos envasados, Kraft y Heinz, acordaron fusionarse en una operación orquestada por Warren Buffett y la firma brasileña de private equity 3G Capital Partners LP, para crear así una de las mayores compañías de alimentos y bebidas del mundo.
Las compañías no revelaron el valor de la transacción, pero sobre la base de la capitalización bursátil de Kraft tras el anuncio, los inversionistas estimaron que se situaría en torno de los US$ 48.000 millones.
La compañía combinada, que se llamará Kraft Heinz Co., tendrá ingresos de alrededor de US$28.000 millones, e incluye marcas tan conocidas como los embutidos Oscar Mayer, el café Maxwell House, los postres Jell-O y las nueces Planters, además de los quesos de Kraft y el kétchup y otros condimentos de Heinz.
The Wall Street Journal fue el primero en informar que Kraft Foods Group Inc. y HJ Heinz Co. estaban en conversaciones para una fusión. Las acciones de Kraft subieron 35% en la bolsa, cerrando en US$83.
El acuerdo se produce en momentos en que Kraft y otros grandes fabricantes estadounidenses de alimentos luchan con cambios en los gustos de los consumidores que han obstaculizado su capacidad para vender alimentos envasados y procesados.
Los accionistas de Heinz tendrán una participación de 51% en la compañía combinada, mientras que los de Kraft participarán con 49%. Los accionistas de Kraft también recibirán un dividendo especial de US$16,50 por acción, que representa el 27% del precio de cierre de Kraft el martes. Berkshire Hathaway Inc., la firma de Warren Buffett, y 3G Capital aportarán US$10.000 millones para financiar el dividendo especial.
Buffett y 3G ya se habían asociado en 2013 con 3G para comprar Heinz por US$23.000 millones.
3G, una ambiciosa firma brasileña conocido por la compra de empresas de bienes de consumo que considera infladas para luego aplicar en ellas agresivos recortes de costos, ha estado en busca de blancos de compra tras haber recaudado recientemente unos US$5.000 millones para invertir en adquisiciones. La combinación de Kraft y Heinz permitiría un ahorro anual de costos del orden de US$1.500 millones hacia finales de 2017, indicaron las compañías.
La firma brasileña se ha convertido en un jugador importante en el sector de alimentos en Estados Unidos. Jorge Paulo Lemann, su multimillonario cofundador, ya era uno de los mayores accionistas del grupo cervecero InBev cuando ayudó a diseñar la adquisición de la estadounidense Anheuser-Busch en 2008.
En 2010, 3G retiró de la bolsa las acciones de la cadena de comida rápida Burger King Worldwide Inc. El año pasado, 3G compró la cadena canadiense de café y donas Tim Hortons Inc. a través de su holding Burger King. El acuerdo de US$11,000 millones fue financiado en parte por Buffett.
Las acciones de la nueva compañía cotizarán en la bolsa, según el comunicado que anunció el acuerdo. Berkshire y 3G también indicaron que no tienen intención de vender su participación en la nueva compañía en el corto plazo, asegurando su compromiso con “la propiedad a largo plazo de la empresa Kraft Heinz”.
Buffett reveló en una entrevista con CNBC que las negociaciones por el acuerdo se habían extendido por unas cuatro semanas y que Berkshire poseería unos 320 millones de acciones en la nueva compañía.
En cuanto a si la estructura de la oferta es lo suficientemente atractiva para los accionistas de Kraft, Buffett dijo que “por ahora parece que les gusta, pero si no les gusta, es probable que puedan vender (sus acciones) quizás por mucho más que lo que Kraft podría haberle vendido a cualquier otro (comprador)”.
Alex Behring, presidente de Heinz y socio gerente de 3G Capital, se convertirá en el presidente de Kraft Heinz, y Bernardo Hees, presidente ejecutivo de Heinz, será el director general. John Cahill, presidente ejecutivo de Kraft, se convertirá en vicepresidente. La junta de Kraft Heinz estará compuesta por cinco miembros designados por la actual junta de Kraft, que se sumarán a la actual junta de Heinz actual, con tres representantes de Berkshire y otros tantos de 3G Capital.
Kraft Heinz se ubicaría como la quinta mayor compañía de alimentos en el mundo, detrás de Nestlé SA, Mondel?z International Inc., PepsiCo Inc. y Unilever Group, según Euromonitor International Inc.
La Kraft de hoy nació en 2012 de una enorme división corporativa, cuando se separó de la compañía que ahora se llama Mondel?z International Inc.
Kraft ha presumido de su estructura de costos más ligera en comparación con otras empresas de alimentos envasados, gracias a la eliminación de puestos de trabajo y el recorte de otros costos. Pero sigue siendo muy vulnerable a los cambios en los gustos del consumidor.
La cartera de productos de Kraft incluye productos como los macarrones con queso de marca homónima, la línea de snacks preparados Lunchables, los fiambres Oscar Mayer y los ingredientes de postre Cool Whip. Pero ha tenido problemas en los últimos tiempos, azotada por los cambios en los gustos del consumidor y otros factores que han desafiado a muchas de las mayores y más establecidas empresas de alimentos envasados. El año pasado sus ingresos de US$18.000 millones no registraron cambios respecto del año previo, en tanto el beneficio neto cayó 62% a US$1.000, debido en parte a los mayores costos de las materias primas y los gastos relacionados con grandes planes de beneficios para el personal despedido. La compañía ha dicho que perdió cuota de mercado en 40% de sus negocios en Estados Unidos y se mantuvo estable en el resto.
A medida que los consumidores se desplazan hacia la compra de alimentos frescos que perciben como más saludables, Kraft ha intentado adaptarse con medidas como la eliminación de colores artificiales de algunos de sus quesos. También ha pregonado un paquete de merienda alta en proteína llamada P3, que combina carne, cubitos de queso y nueces, vendida por su marca Oscar Mayer.
Otro esfuerzo reciente de la firma generó controversias. Kraft llegó a un acuerdo para usar el logotipo “Kids Eat Right” (algo así como Los chicos comen bien) de la Academia de Nutrición y Dietética en sus quesos en rodajas, lo que provocó las burlas del animador Jon Stewart en el canal de humor Comedy Central y críticas por parte de miembros del mismo grupo de profesionales de la salud que dijeron que no la academia no debería haber parecido como si aprobara el producto.
Kraft ha avanzado en la revitalización de algunas marcas más antiguas como Planters y Jell-O, pero sus esfuerzos hasta ahora no han provocado un cambio de tendencia en las ventas y ganancias.
El acuerdo es notable en términos de quien ayudó a que se consumara. Intervino sólo un asesor financiero por cada parte, ninguno de ellos entre los gigantes de Wall Street.
Lazard fue asesor financiero exclusivo de Heinz, que contrató a la firma Cravath, Swaine & Moore y Kirkland & Ellis como su asesora legal. Centerview Partners LLC fue el asesor financiero exclusivo de Kraft, mientras que Sullivan & Cromwell fue su asesor jurídico.
Fuente: Mundo agropecuario