Jornadas del Pan Gallego

      Comentarios desactivados en Jornadas del Pan Gallego
Pan de Cea

Pan de Cea

Santiago de Compostela (La Coruña), 23, 26 y 27 de Enero de 2014

La Asociación Cultural «Con moita miga» organiza unas Jornadas del Pan Gallego los   días 23, 26 y 27 de Enero en la Ciudad de la Cultura, edificio CINC, de Santiago de Compostela.

La idea de los organizadores es presentar al pan como uno de los bienes patrimoniales de Galicia, ampliando el conocimiento del mismo al gran público y debatir sobre el mismo dentro del sector profesional. La popularidad del Pan de Cea, con Identificación Geográfica Protegida, no debería limitar al conocimiento de otros panes populares de gran calidad, como los Moletes de Compostela o Carballo, las Bolas de Neda, el Bolo de Carral… una gran diversidad de sabores y texturas que tienen su arraigo en su lugar de origen.

Las jornadas se dividirán en tres estructuras básicas:

 a) Conocer el contexto: Visita, el 23 de Enero, de representantes de los medios de comunicación y periodistas y blogueros del mundo de la gastronomía a distintas panaderías de ocho zonas gallegas a fin de realizar reportajes y noticias sobre el mundo de los obradores durante su trabajo.

 b) Jornada para todos los públicos: El domingo 26 se alternarán ponencias, catas y talleres sobre el pan y la nutrición, de entrada libre y gratuita para todos los visitantes.

 c) Jornada profesional: Finalmente, el lunes 27 de Enero, en sesiones de mañana y tarde con comida al mediodía, tendrá lugar una jornada reservada a los profesionales del sector, con el siguiente programa:

   – 11 h. Presentación de la jornada. «El momento del pan», por Guillermo Moscoso Moure, panadero artesano.

   – 11:30 h. Pausa café.

  – 11:50 h. «La calidad del pan como mejor defensa» por Ibán Yarza. Periodista y panadero. Y «Pastelería y bollería de calidad» por José Montero, maestro pastelero.

   – 13:30 h. Almuerzo.

   – 15 h. Mesa redonda sobre la actualidad del sector «De la masa a la mesa», con la participación de Emilio Esteban (harinero), José Ayats (maquinaria de panadería), Eduardo Madrid (frío industrial), Javier Rodriguez (bioquímico) y José Manuel García (periodista gastronómico).

Fuente: Ceopan

Share