Entre el 27 y el 30 de marzo, el recinto ferial de Vigo, Ifevi, se convertirá en una panadería de 6.000 metros cuadrados, gracias al Salón de Panadería, Pastelería e Industrias Afines (Sippa) que este año alcanza su sexta edición.
Según los últimos datos de hábitos alimentarios, cada ciudadano consume en España 42,8 kilos de pan al año, pero aún lejos de la de los italianos o franceses, que comen 75 y 70 kilos de este producto cada 12 meses.
Para animar al consumo de pan, en el Sippa, se desarrollarán unas jornadas en las que expertos nutricionistas darán a conocer la importancia del pan en la dieta y echarán abajo mitos como el de que el pan engorda. Esta creencia ha sido la que, según los profesionales del sector, ha hecho caer el consumo de pan en nuestro país, ya que en los años 80 cada persona comía 70 kilos en un año.
La fuerte competencia que el pan precocinado está realizando frente a la panadería tradicional será otro de los puntos clave de este salón. De esta forma, se darán a conocer las últimas innovaciones tecnológicas del sector y productos especializados como el Pan de Cea o el de Porriño.
Degustaciones
Durante los cuatro días que se prolongará este certamen, el salón Sippa tendrá degustaciones de productos de repostería para todos los visitantes. La organización prevé la asistencia de 15.000 personas, para lo que han repartido 40.000 invitaciones tanto entre los profesionales como entre clientes de panaderías.
Quienes no consigan una invitación y quieran asistir tendrán que pagar el precio de la entrada, que este año costará 8 euros.
Concurso de pizzas
El sábado 28, a las 11.00 horas arrancará el primer concurso ibérico de pizzas, que se prolongará hasta las 17.00 horas. En él participará el mejor pizzero del mundo, el italiano Alessandro Negrini, que será el presidente del jurado y realizará demostraciones de su habilidad con la masa al público asistente. En el concurso habrá dos categorías: pizza margarita y pizza libre. El jurado tendrá en cuenta tanto el sabor del producto final como los malabarismos que han los cocineros a la hora de la elaboración.